66 comentarios sobre “La escuela de Austria contrastada: pseudociencia… ¡en Psicología! (V) ¿Es cierto el “meme internetero” que dice que Friedrich Hayek descubrió la Psicología cognitiva y/o el conexionismo? ¿Es cierta la alabanza del psicólogo Steven Pinker hacia Hayek? Los peligros de la “falacia de autoridad”.

  1. chemazdamundi

    El primer comentario, como casi siempre, va a ser mío.

    NO se admiten comentarios que con cumplan las normas para poder comentar, de obligado cumplimiento. Aquí se viene a dar la cara como la doy yo, José María Gallardo.

    En el menú inicial que tenéis arriba, a la derecha, podéis encontrar los enlaces donde explico mi estilo, las condiciones para solicitar artículos y allí os podéis encontrar también los índices temáticos de mis artículos.

    1. guerraxxx

      Como una trago de agua fría en un caluroso día de verano, delicioso. Estoy deseando que el tal Sanz responda por aquí…verdadera curiosidad por saber que se puede decir después de semejante artículo.

      Creo que no es necesario felicitarte por el artículo porque parece que no necesitas mas ánimos que el placer de aplastar intelectualmente a alguien, aún así, felicidades. No solo aportas valiosa información si no que además es fácilmente «entendible» y además entretenido de leer. Hasta aquí el peloteo.

      No se, pero estos «enfrentamientos» se hacen un poco sosos a la vista de desigualdad de fuerzas…¿no has pensado, Chema, en meterte en un foro de «austríacos» a ver si responde alguno con mas luces? Quien dice austríacos, dice truthters o grupo al gusto.

      PS: acabo de ver que aceptas solicitudes de temas, ¡muy interesante!, a ver si te envío una propuesta y tengo suerte en el proceso de selección ^_^

      1. chemazdamundi

        Como una trago de agua fría en un caluroso día de verano, delicioso.

        Muchísimas gracias.

        Estoy deseando que el tal Sanz responda por aquí…verdadera curiosidad por saber que se puede decir después de semejante artículo.

        Yo también le estoy esperando… aunque, sinceramente, no creo que se presente. ¿Para qué? ¿Para que le llueva todo el cachondeo en lo alto? Además… no puede decir nada relevante: ya está todo dicho. Si yo fuera él me escondía a llorar en el agujero más profundo que pudiera encontrar. Y a ver si se da la misma prisa en comentar de la que se dio la otra vez, que no hacía más que insistir. Espero que no sea, además de mentiroso, tan hipócrita de no responder a la misma velocidad, ja, ja, ja…

        Creo que no es necesario felicitarte por el artículo porque parece que no necesitas mas ánimos que el placer de aplastar intelectualmente a alguien, aún así, felicidades. No solo aportas valiosa información si no que además es fácilmente “entendible” y además entretenido de leer. Hasta aquí el peloteo.

        Ja, ja, ja… Muchas gracias a ti por leerte el «tocho». No se merecen las felicitaciones. Por tu forma de escribir se nota que te gusta leer. Y sí, de momento, me basta con el simple placer intelectual, lo has visto claro.

        No se, pero estos “enfrentamientos” se hacen un poco sosos a la vista de desigualdad de fuerzas…¿no has pensado, Chema, en meterte en un foro de “austríacos” a ver si responde alguno con mas luces? Quien dice austríacos, dice truthters o grupo al gusto.

        Pues precisamente acabo de venir de uno y de humillar en público a su administrador. Un tipo que decía (atento), que la escuela de Austria es científica y que es la Economía actual la pseudociencia. Que en las facultades no se enseña conocimiento válido. ¡Y estaba hablando en su artículo del teorema de regresión de Mises! Jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, ja, ja, ja… Lo he dejado estampado contra el suelo.

        A ver. No hay color en el enfrentamiento, por supuesto que son sosos, hasta yo mismo lo admito. Las fuerzas son desiguales, pero porque la base es desigual en sí. Ya lo he explicado en el artículo: da igual que te encuentres con el austríaco más listo del mundo… el más listo de ellos es el equivalente al más tonto de los monetaristas. Y SUS POSTULADOS SON FALSOS DE BASE. Es decir, que no tienen nada que hacer. No al menos conmigo que, al contrario de muchos con los que se suelen enfrentar, me he leído las obras de los autores austríacos. No te vayas a creer… muchos de los austríacos de boquilla que hay por ahí, TAMPOCO lo han hecho. Si así lo hubieran hecho, habrían podido observar con sus propios ojos la cantidad de mentiras y chorradas anticientíficas que contienen. Muchos de sus seguidores actuales DESCONOCEN que la escuela austríaca niega, reniega, vilipendia o no le da validez al método científico… y lo hace por escrito. Si me decidí a comentar en ese «foro», fue precisamente porque me encontré con un tipo que aseguraba que la escuela austríaca es la única científica… ¡y el resto de la comunidad académica económica, no! De verdad que es un serio problema esto de que la gente pueda hablar por internet sin poder arrearle dos guantazos cuando sueltan cosas como ésa, ¿eh?

        PS: acabo de ver que aceptas solicitudes de temas, ¡muy interesante!, a ver si te envío una propuesta y tengo suerte en el proceso de selección ^_^

        Adelante. Las puertas están abiertas para ti.

        Si te soy sincero y aprovecho también para disculparme con el resto de solicitantes, lamento decirte que escribo cuando puedo y que no tengo ni siquiera un orden establecido. Tengo solicitudes atrasadas de artículos desde hace AÑOS. Qué más quisiera yo que atenderlas todas, pero me falta tiempo. De hecho, me falta demasiado tiempo para mí mismo.

        1. guerraxxx

          ¿Porque no compartes esas intervenciones de ese foro? Ya sea «copypasteando» o bien dando el enlace donde poder ver la conversación directamente.

          Ya me imaginaba que estarías muy liado como para responder a todos los temas y peticiones…por eso estoy pensando en que tema gastar mi «única moneda» para obtener un análisis riguroso, completo y entretenido… ¡que no siempre te dan cosas como estas gratis!

          PS: lo de gratis podemos cambiarlo invitándote a una cerveza cuando pases por Sevilla ^_^

          1. chemazdamundi

            Ya te invito yo, no te preocupes.

            Respecto al colega ése, no le pienso dar ni una visita. Que venga él si tiene cojones. Yo ya los he tenido de ir a su página y de «fostiarle» en ella.

            Cuando quieras, traes tu solicitud. Para gente como tú, gloria.

  2. McManus

    Coño, leyéndote he recordado que el curso pasado, en el segundo cuatrimestre, tomé psicología social cognitiva. Apúntate otro caso. A Barlett y otros sí que los mencionaron, además de conceptos clásicos como la carga cognitiva, pero la profesora jamás mencionó a Hayek. Y si lo hubiera hecho, me habría llamado mucho la atención, tanto que lo recordaría con claridad.

    1. chemazdamundi

      Qué coño te van a mencionar a Hayek ni en Psicología ni en Sociología ni en la cría del berberecho. ¡Si a Hayek sólo lo conocen en su casa a la hora de comer!

      Ya dije en el artículo que he consultado a varios psicólogos. ¿Te acuerdas de Sibila? Cuando le pregunté si conocía a Hayek como «inventor de la psicología cognitiva o el conexionismo», soltó un «JAAAAAAAAAAAAAAAAAA…» que llenó toda la pantalla del chat.

      Los seguidores de Hayek (y los austríacos, en líneas generales) lloran ríos de tinta porque a sus autores no se les menciona en ninguna parte en plan serio y están olvidadísimos a pesar de que, según ellos, fueron genios. ¿El problema? Coño, que no fueron genios para una puta mierda. A ver si se enteran de una maldita vez de que no se les tiene olvidados por cuestiones ideológicas, que es en lo que sus seguidores se excusan… sino porque son un jodido fraude. Mienten como perras en celo. ¡Que Hayek inventó la psicología cognitiva, dicen! Sí, hombre, sí… y también fue el primero en llegar a Marte, ¿no te jode?

        1. chemazdamundi

          Leñe, me había dado cuenta segundos antes de que escribieras. Daniel, ya has oído a la señorita, ja, ja…

          1. McManus

            Hum, ¿un gato con el que llevaba casi cinco años o ese amargado sociólogo austríaco que aportó cosillas interesantes, ese Peter M. Blau?

  3. natsufan

    Eso no ha sido un ensayo académico… eso ha sido una masacre intelectual.

    Vaya si le has sacado punta al comentario del oligofrénico ése.

    ¡Que conste que se lo avisamos!

    Y no se dio ni cuenta.

  4. ibethkarina

    De toda la colección de cabras Austríacas y derivados, debo decir que Hayek era el menos loquillo de todos y el menos apestoso, en el sentido de que al menos tiene algo de importancia en Economía, aunque sea por su fasceta de ideólogo y no su fasceta de economista.

    Igual, Hayek tenía ideas interesantes: http://www.aeaweb.org/aer/top20/35.4.519-530.pdf
    Pero no lo suficientemente interesantes como para causar un gran impacto, de hecho, el fue el que plantó una de las semillas que desembocaría en uno de los mayores descubrimientos que se han hecho en el campo: http://www.aeaweb.org/aer/top20/70.3.393-408.pdf

    La diferencia, pues, es que aunque el trabajo de Hayek sea una semilla (y por tanto, tenga algo de importancia), el segundo si aporta con claridad la formalización de dichas propuestas, lo cual es extremadamente gracioso, je, un Neokeynesiano mejorando el trabajo de Dios Hayek y llevándose todo el crédito.

    Los economistas vamos a recordar más a Stiglitz que a Hayek, por mucho que le duela a los Austriapendejos (que igual no son tan «Hayekianos», si les ves, parecen tener más apego hacia Mises y Rothbard que al pobre Hayek, lo cual es normal, para ellos entre más estúpido e irrelevante sea el pensador, mejor)

    Por cierto, a lo del Nobel, da bastante risa que se lo hayan dado junto a uno de los ideólogos del estado del bienestar sueco, lulz.

    1. chemazdamundi

      Una idea no es un descubrimiento.

      Y, menos aún, si no tiene repecursión. Bien dicho.

      Igual les pasó con la utilidad marginal. Se empeñan en decir que ellos (los austríacos) la decubrieron antes que nadie o de los primeros con su particular método de divagación. Pero el problema, insisto, es que el hacer sugerencias o dar ideas vagas sobre temas sencillos… ideas mal definidas y sueltas y, lo que es peor, de manera no científica… eso lo hace cualquiera. Hasta yo soy capaz de sentarme en el sillón de mi salón y pensando, pensando, llegar a cualquier conclusión que se pueda considerar una idea o un precursor sencillo… de lo que sea.

      No se pueden arrogar el mérito de nada porque, sencillamente, no lo tienen.

      Por no decir que esas dos o tres ideas no compensan con todo lo que les hemos tenido que tragar y con todo el daño que han hecho: praxeología, desprecio del método científico, negación de la validez del estudio estadístico, abominación de las matemáticas, el daño económico que infligieron sus ideas bajo los gobiernos conservadores de muchos países (Reagan, Thatcher) y que todavía hoy estamos sufriendo, las privatizaciones de bienes y servicios esenciales, el desmantelamiento del Estado del Bienestar que tanto trabajo nos costó conseguir, el predicar el recorte salvaje, etc., etc., etc. La última barrabasada directamente austríaca es el proyecto de las ciudades autónomas de Guatemala, que quedan fuera de la jurisdicción del estado guatemalteco (influencia de la «universidad privada austríaca» Francisco Marroquín, por supuesto). Manda huevos.

      Hayek era el menos loquillo de todos y el menos apestoso

      No. Schumpeter era mucho más serio y mejor persona, incluso (aunque tampoco aportara mucho). De hecho, muchos austríacos no le consideran entre sus filas. Ya hablaremos de él.

      Ya dije en la introducción a la serie de artículos sobre la escuela austríaca que ésta se subdivide en dos corrientes: una, la liderada por Mises y Rothbard que es totalmente esperpéntica, y la más «moderna», liderada por Hayek, que está ligeramente más aceptada en el mundo académico (aunque siga sin tragar con las matemáticas, la estadística o no acabe de aceptar totalmente el método científico aplicado a las ciencias sociales), porque no es tan, tan, tan rematadamente loca como la primera, donde te encuentras a seguidores a los que les pones un bolígrafo por delante y te dicen que es un elefante africano. Lamentablemente, como dices, es más popular la primera que la segunda. Seguramente por eso mismo: porque es más radical.

      Para un liberalismo bien definido y más correcto en términos científicos económicos, ya tenemos al monetarismo, por ejemplo. No se necesita a Hayek para nada.

      Los economistas vamos a recordar más a Stiglitz que a Hayek, por mucho que le duela a los Austriapendejos

      Sí. Personalmente, voy a recordar más a Turgot que a Hayek, incluso.

      los Austriapendejos (que igual no son tan “Hayekianos”, si les ves, parecen tener más apego hacia Mises y Rothbard que al pobre Hayek, lo cual es normal, para ellos entre más estúpido e irrelevante sea el pensador, mejor)

      TOTALMENTE cierto.

      Por cierto, a lo del Nobel, da bastante risa que se lo hayan dado junto a uno de los ideólogos del estado del bienestar sueco, lulz.

      Para compensar, hasta el mismo Hayek lo admitió, ya te digo. Myrdal es poco menos que un comunista en EEUU.

      Ése es el drama particular de nuestra ciencia, Ibeth… que está infectada de interés político, y los que la estudiamos tenemos que hacer esfuerzos gigantescos para desembarazarnos de ello (y de sus «intrusos ideológicos») y ponernos a pensar racional y objetivamente. La Economía es demasiado importante como para que la política la deje en paz como ámbito de estudio científico.

      Un beso.

      1. McManus

        No puedo negar que personalmente me atrae mucho el concepto de destrucción creativa de Schumpeter (hasta académicos serios como Acemoglu lo usan). De hecho, al caminar por las calles y recordar el emplazamiento de ese viejo negocio cerrado que abrió reconvertido en otra cosa no puedo evitar pensar en tal concepto. Pero ya te digo que me encantaría conocer alguna formalización más matemática de la destrucción creativa (seguro que la hay en la economía, sólo que yo, profano, no alcanzo a conocer demasiado).

        1. chemazdamundi

          el concepto de destrucción creativa de Schumpeter (hasta académicos serios como Acemoglu lo usan). Pero ya te digo que me encantaría conocer alguna formalización más matemática de la destrucción creativa (seguro que la hay en la economía, sólo que yo, profano, no alcanzo a conocer demasiado).

          Las hay. Ha habido intentos de modelización del proceso de destrucción creativa, basados en la estadística comparativa con los ciclos económicos… ¡y con las fluctuaciones de precios, incluso!

          http://econpapers.repec.org/paper/wpawuwpge/0304001.htm

          No han tenido excesivo éxito.

          ¿Cuál es el problema? Que si bien se ha demostrado que el concepto general es correcto, que existe, Schumpeter no lo definió muy claramente de forma que se pudiera modelizar. Elaboró el concepto más detalladamente que Kondratieff y Marx, cierto. E incluso realizó comparativas serias con ejemplos reales… pero no estudios de campo.

          No se puede modelizar lo que no está bien definido. Que el proceso de destrucción creativa económica existe es cierto, pero eso es una perogrullada. De hecho, Sombart, uno de sus predecesores, tomó la idea… de la religión hindú. Lo interesante sería, una vez sabido eso, cómo puedo demostrar que sucede cíclicamente de manera regular. Schumpeter pertenece a esa época de los economistas a medio camino todavía entre los economistas del XIX y los primeros econometristas. Debido a que Schumpeter no disponía de las herramientas necesarias (la formalización de los sistemas dinámicos no lineales, principalmente), explicó su teoría de una forma más… a ver cómo lo digo… «llana» de lo que tú y yo estamos más acostumbrados a leer hoy en día.

          En la actualidad, más que al proceso de destrucción creativa aislado, le echamos más cuenta a la economía evolutiva en sí.

      2. ibethkarina

        «La última barrabasada directamente austríaca es el proyecto de las ciudades autónomas de Guatemala, que quedan fuera de la jurisdicción del estado guatemalteco (influencia de la “universidad privada austríaca” Francisco Marroquín, por supuesto). Manda huevos.»

        Ah, pero es que nuestros académicos libertarianos son, naturalmente, basurilla frente a lo que hay en USA, que al menos está el círculo de la GMU (¿te suena Tyler Cowen?, bueno, estos son los menos cabriolas del mundo libertariano) mientras acá nos gastamos a esos guatemaltecos, y en España a señoritos como Juan Ramón Rallo y demás ralea como Huerta del Tonto, que niegan la existencia de los monopolios naturales y las weas.

        Igual, no mencioné a trompeter porque no se le recuerda tanto como Austríaco en sí, de hecho, parece que en los círculos Austríacos no lo quieren tanto como a Hayek, lo cual cumple la ley Austríaca : «entre más estúpido e irrelevante, mejor»

        1. chemazdamundi

          ¿te suena Tyler Cowen?, bueno, estos son los menos cabriolas del mundo libertariano)

          Sí, he leído algún artículo suyo de opinión en Marginal revolution, aquel que hablaba de las salidas de la crisis (debe ser el más famoso que tiene, porque todo el mundo que me habla de él, lo menciona por eso). No me acuerdo de cómo se llamaba.

          ¡Pero ese hombre es muy moderado! ¡Eso apenas es un libertariano! Coño, está de acuerdo con la existencia del crecimiento presupuestario gubernamental, con eso lo digo todo.

          acá nos gastamos a esos guatemaltecos, y en España a señoritos como Juan Ramón Rallo y demás ralea como Huerta del Tonto, que niegan la existencia de los monopolios naturales y las weas.

          Jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, ja, ja, ja…

          no mencioné a trompeter porque no se le recuerda tanto como Austríaco en sí,

          ¡Ya te dije eso mismo! Que la inmensa mayoría de los austríacos no le consideran uno de ellos. Yo tampoco.

          Por cierto… ¿»Trompeter»? Es buenísimo.

          Muy ingeniosa con los nombres estás tú hoy, ¿no? Qué arte tiene la niña.

  5. Ozanúnest

    El gran Mojo Jojo ya sabía, esto es, tenía conocimientos, que es necesario ser reiterativo, es decir, repetirse a la hora de hablar y hacer, para evitar malentendidos, o lo que es lo mismo, para que los demás no entiendan lo que decimos de un modo contrario al auténtico, esto es, que no tomen por verdadero lo erróneo, quiero decir, aquello que no se corresponde con la experiencia…

    Dejo ahí la broma con la némesis de las Supernenas para comentarte, Chema, que la entrada me ha hecho mucha gracia, pero también me ha hecho pensar. Si me permites ejercer de abogado del diablo, no estoy seguro de que el tal Borja sea un mentiroso. De que su afirmación es falsa no tengo ni la más mínima duda, pero “mentir” implica saber que lo que se dice es falso y, la verdad sea dicha, no me parece que nuestro amigo distinga entre lo uno y lo otro.

    Aparte, las citas falsas son un fenómeno bastante más antiguo de lo que podemos pensar. No sé si sabréis que los estudiosos de Petrarca, el humanista, hablan de que ciertos escritos y poemarios atribuidos tradicionalmente a él son en realidad obras de otro(s) (tampoco soy filólogo). Se refieren a este hecho como el pseudo-Petrarca, aunque cuáles son exactamente los trabajos impostados es una cuestión espinosa entre los especialistas. Lo único que está claro es que la autoridad que tenía Petrarca era tal que validaba un conjunto de versos detestables.

    En esta línea, tenemos trabajos aristotélicos que en realidad fueron compuestas por discípulos del griego. A Hitler se le atribuye a veces la sentencia “Lo que no te mata te hace más fuerte”, en realidad de Nietzsche, aunque esta confusión es comprensible pues el partido del bigotitos plagió al mostachudo. Fuera de la literatura, tenemos el alfabeto cirílico, obra de un seguidor de San Cirilo, y me suena que algunas obras de algún maestro italiano de la pintura, creo que Rafael, son en realidad de discípulos. De nuevo, la autoridad.

    Hay un caso extremo: Marlowe, un dramaturgo bastante polemista que vivió justito antes de la fama de Shakespeare, es presentado como el propio Shakespeare bajo un pseudónimo. En este caso, su prematura muerte añadió misterio al asunto, como con Elvis Presley.

    Qué decir de aquellos obras sospechosas de ser de varios autores, pero que la tradición atribuye a uno solo. Es el caso de Homero, todavía discutido, el de Lao-Tse y, no podemos olvidarlo, el de varias figuras religiosas en las que confluyen diversas tradiciones, como Jesucristo (el que caminaba sobre las aguas, no el de Flavio Josefo).

    Autoridad. Ese es el quid. Las citas falsas ocurren por la necesidad de hacer un relato que explique fácilmente la complejidad de las diversas disciplinas. Estudiar es complejo porque, como cualquier que haya estado en bachiller/FP sabe, la cantidad de nombres que ha contribuido a cualquier disciplina es ENORME. Es necesaria mucha paciencia, de la que carecen los diletantes que se declaran defensores de lo primero que se les pase. Así que si se lo resumes claro y con pocos nombres conocidos, pues de puta madre.

    Hace algunos meses circuló una supuesta cita de Einstein sobre cómo las crisis sacaban lo mejor de la gente. Resultó ser más falsa que una moneda de euro y medio. La aparición de internet hace que estas falsificaciones puedan difundirse más rápidamente pero también facilita combatirlas. En fin, lo que se gana por un lado se pierde por el otro.

    De todos modos, hay que reconocer que este caso en concreto con Hayek y Pinker me resulta hiperbólico.

    1. chemazdamundi

      Buenos días por la mañana bien temprano.

      “Dejo ahí la broma con la némesis de las Supernenas para comentarte, Chema, que la entrada me ha hecho mucha gracia, pero también me ha hecho pensar. Si me permites ejercer de abogado del diablo, no estoy seguro de que el tal Borja sea un mentiroso. De que su afirmación es falsa no tengo ni la más mínima duda, pero “mentir” implica saber que lo que se dice es falso y, la verdad sea dicha, no me parece que nuestro amigo distinga entre lo uno y lo otro.”

      Se llamaba “Benito”, “Benito Gómez Sanz”. No os olvidéis de su nombre, especialmente los que viváis por Madrid y alrededores, a ver si logramos enterarnos de quién es, que quisiera tener una conversación con él. De verdad que lo digo “de buen rollo”, que no le voy a coger por el cuello ni nada parecido, tan sólo quiero reírme de él y pedirle explicaciones.

      Tengo la leve esperanza de que no se hubiera inventado el nombre, porque he podido comprobar la existencia de ese nombre y apellidos por parte de un usuario recomendando lo bien que le habían tratado en una clínica de ayuda psicológica de Madrid. Así que me creo que pueda ser él y existir de verdad… por la sencilla razón de que cuadra geográficamente, se trata de alguien que podría tener conocimiento de Pinker como autor psicológico… y porque el que me trajo todas estas cuestiones tiene que estar “mal del tejado” por narices.

      “Si me permites ejercer de abogado del diablo, no estoy seguro de que el tal Borja sea un mentiroso. De que su afirmación es falsa no tengo ni la más mínima duda, pero “mentir” implica saber que lo que se dice es falso y, la verdad sea dicha, no me parece que nuestro amigo distinga entre lo uno y lo otro.”

      Ya, pero ten en cuenta una serie de cuestiones que nos revelan que, como mínimo, no vino de buena fe. A saber:

      1) El tipo se inventó que YO había hablado sobre Pinker en mis artículos y que ME gustaba. Mi mujer en persona le dijo que se revisara eso. No hubo contestación ni disculpas por su parte.

      2) Cuando trajo la primera cita, le especifiqué que se la revisara, porque era falsa. Después de mucho insistir por mi parte, lo hizo… y me trajo la verdadera, PERO sin disculparse por haberme traído la primera, que ya pudo comprobar por sí mismo que era falsa… mediante comparación. Es decir, que obligué a ese tipo a que buscara la cita auténtica. La trajo y, callándose como el cerdo que es, ni pidió disculpas por traer la cita falsa textualmente, ni reconoció que fuera falsa, ni reconoció que no fue Pinker quien escribió aquello.

      3) Por tanto, deduzco que el tipo mentía. Quizás no desde un primer momento, pero una vez se aferró a su postura sin reconocer sus obvias meteduras de pata, ya sí.

      Aparte, las citas falsas son un fenómeno bastante más antiguo de lo que podemos pensar. No sé si sabréis que los estudiosos de Petrarca, el humanista, hablan de que ciertos escritos y poemarios atribuidos tradicionalmente a él son en realidad obras de otro(s) (tampoco soy filólogo). Se refieren a este hecho como el pseudo-Petrarca, aunque cuáles son exactamente los trabajos impostados es una cuestión espinosa entre los especialistas. Lo único que está claro es que la autoridad que tenía Petrarca era tal que validaba un conjunto de versos detestables.

      Mi mujer sí estudia Filología. El pseudo-Petrarca es un fenómeno muy conocido en Literatura Medieval. La fama de Petrarca fue inmensa a finales de la Edad Media e inicios del Renacimiento, y es por eso que muchos literatos menores intentaron copiar su estilo y, por supuesto, su nombre. Pero no crea, que según me cuenta ella, es facilísimo descubrir las obras que NO son del verdadero Petrarca. Muchas de ellas son muy chapuceras, y Petrarca fue un autor muy reconocido en vida, así que actualmente ya no hay tantas dudas acerca de cuáles son obras suyas y cuáles, no.

      “En esta línea, tenemos trabajos aristotélicos que en realidad fueron compuestas por discípulos del griego. A Hitler se le atribuye a veces la sentencia “Lo que no te mata te hace más fuerte”, en realidad de Nietzsche, aunque esta confusión es comprensible pues el partido del bigotitos plagió al mostachudo.”

      Lo de Aristóteles sí lo sabía, pero… me deja usted de piedra con la cita de Nietzsche. Eso no lo sabía… ¿que se la atribuyeron a Hitler? ¡Pero si es conocidísima! De hecho, esa cita es una trade mark de Nietzsche.

      Fuera de la literatura, tenemos el alfabeto cirílico, obra de un seguidor de San Cirilo, y me suena que algunas obras de algún maestro italiano de la pintura, creo que Rafael, son en realidad de discípulos. De nuevo, la autoridad.

      Pero en lo referente a la pintura, Isabel (que ha estudiado Bellas Artes y debería ser ella la que escribiera estas respuestas “como experta en la materia” en lugar de dictármela a la oreja) dice que el asunto no es sólo por autoridad, sino porque los pintores de época tenían talleres, con discípulos, aprendices, etc., y dibujaban para el maestro como era su trabajo. Es decir, obviamente, el cuadro se iba a vender más si lo firmaba el maestro… pero es que ese trabajo ERA del maestro, en tanto en cuanto había pagado a sus discípulos para que lo hicieran (y ellos así también empezaran a hacerse un nombre y un curriculum, “habiendo trabajado en el taller del maestro Tal”), y lo había revisado y aprobado el maestro (aunque no lo hubiera realizado él al completo ni mucho menos).


      “Hay un caso extremo: Marlowe, un dramaturgo bastante polemista que vivió justito antes de la fama de Shakespeare, es presentado como el propio Shakespeare bajo un pseudónimo. En este caso, su prematura muerte añadió misterio al asunto, como con Elvis Presley.”

      Correcto. Marlowe se presta mucho a este abuso de autoridad porque fue una persona de vida muy oscura, apenas hay referencias sobre él (y ya estaba muerto cuando podría haber protestado por ello): de él se ha dicho que fue espadachín a sueldo, contrabandista, falsificador de moneda, homosexual, hereje… El mismísimo Shakespeare fue también muy oscuro, no hay muchas referencias ciertas sobre su persona, y circulan multitud de mitos y de supuestas identificaciones con otros personajes de la época. De hecho, todavía existen hoy supuestos expertos filólogos que aseguran que William Shakespeare no fue el autor de las obras que tradicionalmente se le atribuyen. Hay quien dice que ni existió, fíjate.

      Era también costumbre entre los empresarios dramaturgos de la época el anunciar una obra bajo la autoría de otra persona, si el empresario percibía que esa otra persona era más famosa y atraería más audiencia (lo mismo en la venta de libros).

      En el caso de Marlowe, además, se sospecha que escribió obras bajo seudónimo para protegerse de las autoridades (estuvo metido en muchos, muchos líos: duelos, peleas, falsificaciones…).

      “Qué decir de aquellos obras sospechosas de ser de varios autores, pero que la tradición atribuye a uno solo. Es el caso de Homero, todavía discutido, el de Lao-Tse y, no podemos olvidarlo, el de varias figuras religiosas en las que confluyen diversas tradiciones, como Jesucristo (el que caminaba sobre las aguas, no el de Flavio Josefo).”

      Coooooorrecto.

      Como nota curiosa, añadiré (debo ser de los pocos que se han leído el Dao De Jing), que los libertarians (“libertarianos” o “libertarios” de la escuela austríaca), tienen a Lao-Tsé… como el primer libertario. ¿Os acordáis, lectores, cuando os hablé de los falsos orígenes de la escuela austríaca? Pues el mismo que dijo eso sobre los orígenes de la escuela… fue el mismo que intentó utilizar a Lao-Tsé de fuente de prestigio y autoridad: el austríaco Murray Rothbard.

      Ya hemos vuelto a oooootra más que dudosa fuente de autoridad con los austríacos de por medio.

      “Autoridad. Ese es el quid. Las citas falsas ocurren por la necesidad de hacer un relato que explique fácilmente la complejidad de las diversas disciplinas. Estudiar es complejo porque, como cualquier que haya estado en bachiller/FP sabe, la cantidad de nombres que ha contribuido a cualquier disciplina es ENORME. Es necesaria mucha paciencia, de la que carecen los diletantes que se declaran defensores de lo primero que se les pase. Así que si se lo resumes claro y con pocos nombres conocidos, pues de puta madre.”

      Ja, ja, ja… ¡es perfecto! ¡Un resumen perfecto!

      “Hace algunos meses circuló una supuesta cita de Einstein sobre cómo las crisis sacaban lo mejor de la gente. Resultó ser más falsa que una moneda de euro y medio. La aparición de internet hace que estas falsificaciones puedan difundirse más rápidamente pero también facilita combatirlas. En fin, lo que se gana por un lado se pierde por el otro.”

      Para eso estamos todos nosotros, aquí, ¿no? En última instancia, la difusión o no de una cita falsa depende al final siempre de la misma cuestión: de las ganas que el que la encuentra tenga de creérsela… y comprobarla.

      “De todos modos, hay que reconocer que este caso en concreto con Hayek y Pinker me resulta hiperbólico.”

      Cuando menos.

      “Hiperbólico” es lo mínimo que se puede decir de este asunto.

      Ya hemos visto en las intenciones que hay algo más de una mera figura literaria… en la persona de Hayek.

      La responsabilidad por haber mentido intentando superar a Hebb… es suya. De nadie más.

      Un saludo.

  6. Ozanúnest

    ¡Coño, Benito! ¡Qué cabeza! Es que Benito se llamaba un profesor de mi instituto (en Sevilla) y me acuerdo cada vez que leo el nombre “Benito”. En fin, sea Benito.

    un usuario recomendando lo bien que le habían tratado en una clínica de ayuda psicológica de Madrid
    Pues ahora te saltará algún pánfilo de la anti-psiquiatría a quejarse de que la cordura es pura convención social o que todo esto revela una supuesta persecución por parte de Pérez-Reverte, Mazinger Z y Homer Simpson (para variar).

    Sobre si mentía, pues mi comentario iba en la línea de que no me habría extrañado que el tío hubiera se hubiera confundido, que no sería la primera vez que veo cómo alguien atribuye a cualquier participante de una discusión internetera lo que ha dicho otro. Pero si dices que se le pidió que revisara, pues nada, va a ser que no sabe mentir o, como sugieres, que es incapaz de admitir sus errores.

    La cita de Nietzsche trastocada me la dijo mi padre hace algunos años y creo que tuvo cierta familla entre gente no muy dada a la filosofía de libro, especialmente entre los que conocen más a los filósofos clásicos y que no les dicen mucho los nombres de Wittgenstein, Russell y otros de los dos siglos anteriores. No olvidemos que tanto la hermana de Nietzsche como su cuñado eran rabiosamente antisemitas y es conocida que ella difundió las ideas de su hermano, ya fallecido, entre los miembros del partido nazi.

    Respecto al cuadro, me parece recordar que la discusión fue con un cuadro de la época final de un pintor (¡Maldita memoria!), cuya autoría, sea el sentido que dices u otro, se estaba poniendo en jaque. Intentaré encontrar cuál era y qué se discutía…

    A Marlowe también se le consideraba espía y amante de la reina. Para lo último, algún deslenguado asegura que el ser homosexual era más una ventaja que un inconveniente.

    ¡Nos vemos!

    P.D: Yo comenté una hora antes de la reflejada en el comentario. Será cosa del cambio horario de otoño.

  7. Guillermo Jaimes (@GuilloJB87)

    Hola Chema, saludos desde México primero que nada y felicitaciones por tu blog, es magnífico realmente.

    A lo que voy. He leído con sumo interés tus entradas sobre la Escuela Austriaca pues siempre me ha interesado la economía como historiador
    que soy; acá en México la Escuela Austriaca está encontrando cada vez mayor cabida entre sectores académicos de derecha y políticos del mismo signo, cosa que atribuyo a nuestra cercanía a Estados Unidos o como le decimos coloquialmente «gringolandia»

    Lo que más me ha sorprendido del caso, es que los «economistas» austriacos de México son bastante furibundos y son políticamente muy activos. Organizan conferencias donde predican que el Estado es Satanás en persona, que la educación pública debe ser eliminada pues es semillero de marxistas -no te rías que seguro lo estás haciendo pero en verdad eso dicen y mira que lo hacen en ¡Universidades públicas!- y por supuesto que debe liberalizarse todo, absolutamente todo y que así seremos felices.

    No solamente eso sino que además cuando tratas de rebatirles sus ideas anti-históricas -alguno que otro con el cual he debatido se ha atrevido a decir que la crisis de 1929 es una falacia keynesiana, claro que casi yo le suelto una cachetada por semejante burrada- se ponen a chillar como bien tú lo haz dicho, ¡Ah! y ni les menciones que México tiene una política neoliberal porque de inmediato se te suben al cuello diciendo que eso no existe y que en este país jamás ha habido liberalismo -mira que seguramente Benito Juárez y todos los liberales mexicanos del siglo XIX se están revolcando en sus tumbas- y tonterías de ese tipo.
    Siempre salen con que la Escuela Austriaca tiene una lógica que no puede ser rebatida de ninguna manera y que la realidad es tan compleja que no hay estadísticas ni matemáticas que nos ayuden a entenderla por lo que, y he aquí una petición que te hago, quisiera que alguna vez tocaras ese tema a mayor profundidad ¿Por qué los austriacos alegan que su escuela tiene una lógica imbatible? Ya sé que eso es una mentira del tamaño del Everest pero quisiera saber por qué lo dicen tan seriamente.

    Bueno pues es todo, seguiré atento a tu blog y espero con ansias tus entradas sobre Mises y Rothbard que estos tipos consideran parte de la Santísima Trinidad junto con Hayek.

    1. chemazdamundi

      “Hola Chema, saludos desde México primero que nada y felicitaciones por tu blog, es magnífico realmente.”

      Hola, Guillermo. Encantado de conocerte. No se merecen las gracias, se hace lo que se puede. Gracias a ti por leer y cumplir las normas para poder comentar.

      “A lo que voy. He leído con sumo interés tus entradas sobre la Escuela Austriaca pues siempre me ha interesado la economía como historiador que soy; acá en México la Escuela Austriaca está encontrando cada vez mayor cabida entre sectores académicos de derecha y políticos del mismo signo, cosa que atribuyo a nuestra cercanía a Estados Unidos o como le decimos coloquialmente “gringolandia”.

      En México… y en Latinoamérica (especialmente Guatemala, Honduras, Chile y he leído que lo están intentando en Argentina). En España también estamos viviendo nuestra particular “ofensiva austríaca” en el mundo académico (como la estamos viviendo por parte de la Homeopatía en la Medicina nacional): Huerta de Soto, Juan Ramón Rallo, etc. Y ellos atacan también desde las universidades públicas, como la Rey Juan Carlos (gracias a Jon Ferreira por el dato).

      Los austríacos se están aprovechando de la crisis económica actual para hacerse oír. Es en tiempos de incertidumbre cuando se escucha más a los radicales, los cuales aseguran traer soluciones novedosas a nuestros problemas.

      No te van a decir lo destructivas que han resultado sus políticas cuando se pusieron en práctica, pero bueno… para eso se estudia Historia, ¿no? Je, je, je…

      “Lo que más me ha sorprendido del caso, es que los “economistas” austriacos de México son bastante furibundos y son políticamente muy activos. Organizan conferencias donde predican que el Estado es Satanás en persona, que la educación pública debe ser eliminada pues es semillero de marxistas -no te rías que seguro lo estás haciendo pero en verdad eso dicen y mira que lo hacen en ¡Universidades públicas!- y por supuesto que debe liberalizarse todo, absolutamente todo y que así seremos felices.”

      ¿¿¿Que si me he reído??? Se me han caído las lágrimas de risa.

      Por supuesto que odian la universidad y la enseñanza pública y gratuita: porque pone a disposición de la gente el estudiar todas las opciones posibles y COMPARARLAS… a ver cuál es mejor o funciona mejor. Eso es terriblemente odioso para los austríacos y muchos otros radicales: la difusión de conocimiento empíricamente contrastado a disposición tanto del estudiante rico como del pobre. Son muy elitistas.

      Y por supuesto que con la liberalización total habría gente feliz: ¡ellos mismos, que se librarían de pagar impuestos y podrían disponer de todo su dinero a su antojo mientras se benefician de la existencia de una sociedad que les acoge a ellos y a sus negocios y protege su propiedad privada de la “chusma” como nosotros! Y los demás quedaríamos como comparsas de su felicidad, ajenos a toda oportunidad de desarrollo y mejora que nos brinda un Estado del Bienestar (el cual se están encargando de desmontar ellos, por supuesto, porque les cuesta el dinero de sus impuestos). Esa doctrina suele ser seguida (qué casualidad), por gente con mucho dinero. Son muy egoístas. Y muy tontos: porque el Estado del Bienestar asegura una mínima decencia en la vida a quien por las circunstancias que sean, se empobrecen. Seguro que si se empobreciera uno de estos austríacos, clamaría por piedad algo de Sanidad, Educación y Seguridad Social para él y su familia.

      Por cierto, felicidades hermano mexicano, por la aprobación de la Seguridad Social completa en México. Ha sido un gran logro… ahora es cuestión de desarrollarlo eficientemente, por supuesto.

      “No solamente eso sino que además cuando tratas de rebatirles sus ideas anti-históricas -alguno que otro con el cual he debatido se ha atrevido a decir que la crisis de 1929 es una falacia keynesiana, claro que casi yo le suelto una cachetada por semejante burrada- se ponen a chillar como bien tú lo haz dicho, ¡Ah! y ni les menciones que México tiene una política neoliberal porque de inmediato se te suben al cuello diciendo que eso no existe y que en este país jamás ha habido liberalismo -mira que seguramente Benito Juárez y todos los liberales mexicanos del siglo XIX se están revolcando en sus tumbas- y tonterías de ese tipo.”

      Yo le habría dado esa cachetada. Por mentiroso. Estoy harto de la gente a la que le pones por delante un vaso y te dicen que es un pangolín malayo.

      Cómo odian que se les recuerde la crisis del 29… Es normal que lo odien: ¡se demostró empíricamente que las políticas de desregulación financiera, y posterior contracción económica, ahorro desmedido y recorte social causan crisis gigantescas! ¡Anda, coño! ¡¡¡Como que la sufrimos actualmente!!! Fíjate qué curiosa ha resultado ser la comparación. Es más… ¿cómo se arregló la Gran Depresión? Aaaaah, me parece recordar que fue con intervencionismo social. ¡¡¡Oh, sí, incluso en EEUU!!! ¿Alguien se acuerda del New Deal de Roosevelt?

      “Siempre salen con que la Escuela Austriaca tiene una lógica que no puede ser rebatida de ninguna manera y que la realidad es tan compleja que no hay estadísticas ni matemáticas que nos ayuden a entenderla por lo que, y he aquí una petición que te hago, quisiera que alguna vez tocaras ese tema a mayor profundidad ¿Por qué los austriacos alegan que su escuela tiene una lógica imbatible? Ya sé que eso es una mentira del tamaño del Everest pero quisiera saber por qué lo dicen tan seriamente.”

      Ya lo he tratado, Guillermo. Aquí tienes la serie de artículos dedicado al análisis de la escuela austríaca que he realizado. Ese argumento está rebatido en el artículo III.

      Pero vamos, te lo repito más resumidamente. Ese argumento cae por sí solo de varias formas:

      1) Si de verdad es cierto que la realidad es tan compleja que no hay estadísticas ni matemáticas que nos ayuden a entenderlas, ¿cómo es que las usamos? ¿Cómo es que sí sirven para sumar dos naranjas más dos naranjas y nos dé como resultado siempre cuatro naranjas? ¿A nosotros sí nos funciona y a ellos, no? Qué raro, ¿verdad?

      2) Aunque eso fuera cierto… ¿qué nos hace pensar entonces que SU método es más fiable? Si la realidad es tan compleja que no es posible conocerla mediante estadísticas y matemáticas, entonces… ¿ellos sí saben conocerla? ¿Por qué me tengo que fiar de que lo que ellos digan sobre la realidad SÍ es lo cierto?

      3) Lo que ellos dicen sobre la realidad NO SE CORRESPONDE CON LA REALIDAD FÍSICA, como sucede con su famoso «ciclo de negocios austríaco».

      Y eso último viene a colación porque hace poco me vino otro mexicano, defensor de las ideas «austríacas», llamado “Víctor Volcán Variya” que me trajo ese mismo argumento (seguramente viene de la misma discusión por internet de donde vienes tú). Dijo esto:

      “Hay un muy buen libro que se llama “Introducción a la Lógica” de Copi. Te invito a leerlo, además a adentrarte más a la escuela Austriaca de economía y su lógica impecable. Por cierto, los Austriacos ha predicho todas la crisis que ha habido, sin falta de alguna, y ellos aún así no toman en cuenta ese hecho histórico, pues sería algo positivo hacerlo, pero algo debe decirnos eso. Por otro lado, ni siquiera el mismo Popper, ni Wittgenstein pudieron en su momento rebatir las teorías de los Austriacos.”

      Le contesté esto:

      «1) Freud. Aprende a escribir y a no usar el corrector que se te nota bastante.
      2) PRECISAMENTE por eso son una panda de mentirosos y de hijos de puta: porque no utilizan los análisis estadísticos ni los datos contrastados empíricamente… sino su mera y sencilla opinión. Opinión que ANTEPONEN al análisis científico con DATOS empíricamente contrastados.
      3) Freud no era precisamente el adalid del contraste empírico. ESO que usaba no se le puede llamar estadística seria.

      Lo digan Copi o su puta madre, la escuela de Austria no utiliza una lógica impecable. Porque no la usa: si utilizan una definición de ciclo económico merced a una serie de postulados que NO SE CUMPLEN EN LA REALIDAD FÍSICA… no hay lógica que valga, ni impecable ni no impecable. El problema, tuyo y de todos los seguidores de la escuela austríaca es el siguiente: que mentís. Si uno dice que tal cosa sucede así y luego no sucede así… pues no hay más que hablar. Si te empeñas en seguir diciendo que eso sucede tal y como dices aun en contra de la evidencia… no estás teniendo OTRA opinión igual de válida que la del método científico, que reformula la hipótesis si ésta se demuestra inválida al ponerla en práctica… estás defendiendo una mentira por tus santos cojones.»

      Y ahí quedó.

      “Bueno pues es todo, seguiré atento a tu blog y espero con ansias tus entradas sobre Mises y Rothbard que estos tipos consideran parte de la Santísima Trinidad junto con Hayek.”

      Ja, ja, ja, ja… La “religión liberal”. Ya he hablado de Hayek en este artículo en el que estamos y no debería haberlo hecho porque no sigue el orden cronológico. Pero quería destrozar en público al payaso que me trajo el papel de Hayek como supuesto psicólogo. Hablaré de Mises y Rothbard, dalo por hecho. Pero todavía me queda bastante por llegar a ellos, porque me he quedado en Menger y aún faltan por tratar autores como Schumpeter. Aunque, dado el volumen de peticiones para que continúe con estos dos “autores”, estoy empezando a considerar que quizás tenga que dar otro salto cronológico. A fin de cuentas, es lo que dices: Mises y Rothbard son, junto con Hayek… lo más importante para la escuela austríaca. Aunque la escuela austríaca no sea importante de por sí, se entiende.

      1. Guillermo Jaimes (@GuilloJB87)

        Gracias por la respuesta Chema, sobre todo porque sé que eres un hombre muy ocupado y te das tiempo de escribir y respondernos.

        Bueno, pues sí ya tenemos seguro social universal y claro, falta mejorarlo pero ahí va poco a poco. Ya revisé la parte de la mentada lógica
        austriaca y pues mira que sí es una chorrada o como decimos en México, una soberana pendejada… tengo ahora más argumentos para hacer chillar a los tipos.

        Es bien cierto lo que dices, los austriacos con los que he debatido son generalmente hijos de la alta burguesía mexicana, estudian en escuelas de paga y son muy pero muy clasistas e incluso racistas. Acá tienen su semillero en una escuelita -que es privada- llamada Instituto Tecnológico Autónomo de México o ITAM para abreviar y que fue fundada por uno de los hombres más ricos de este país llamado Raúl Bailleres, y que ahora dirige uno de sus hijos si no mal recuerdo. Su fortuna se la debe a que en el proceso de desmantelamiento del estado mexicano allá por los años noventa, se le regalaron prácticamente las empresas mineras que pertenecían a la nación y de ahí se hizo multimillonario, tanto que aparece en Forbes continuamente como el tercer hombre más rico de México. Siempre se le ha acusado de no pagar impuestos o de evadirlos de manera constante con el consentimiento de la Hacienda pública mexicana… y bien, pues eso explica por qué el señor ha sido un furibundo defensor y promotor de la Escuela Austriaca.

        Pero últimamente han querido entrar a las universidades públicas y lo que más me ha causado sorpresa, es que hay gente que estudia en éstas
        y que se convierten en defensores acérrimos de las tonteras que dicen los ultraliberales, yo casi les digo ¡Pendejo serás! Si esos austriacos triunfaran y lograran su cometido, lo primero que harían sería cerrarte tu universidad por ser del Estado y adiós a tu oportunidad de educarte…

        Hace poco en mi Alma Máter, la UNAM, un grupo austriaco llamado México Libertario organizó una serie de conferencias en la facultad de Economía sobre las bondades del pensamiento económico que ellos predican y salieron con su chillido de siempre: «Nadie nos hace caso y eso que somos los mejores» De hecho, se quejan de que en mi universidad hay muchos marxistas y keynesianos que no los dejan sobresalir porque son muy combativos. En fin, te pongo los links para que te des un fijón de cómo celebran el haber llevado el evangelio austriaco a todos esos infieles que creen en el Estado Rector de la economía.

        http://mexicoliberal.blogspot.mx/2012/10/von-mises-en-la-unam-parte-i.html
        http://mexicoliberal.blogspot.mx/2012/10/von-mises-en-la-unam-parte-ii.html
        http://mexicoliberal.blogspot.mx/2012/10/von-mises-en-la-unam-parte-ii.html

        Bueno pues es todo, sólo te quería contar la anécdota para que vieras que hay varios que ya sabemos cómo se las gastan estos tipos y que andan en una cruzada más feroz que la que lanzó Inocencio III contra los Cátaros.
        Saludos Chema y espero tu serie sobre la Santísima Trinidad Austriaca jeje.

        P.D. Ahí fue donde me enteré que Von Mises casi termina de profesor en la UNAM… de la que nos libramos.

  8. Daosorios

    Hola Chema, ¿cómo estás? ¡Feliz año!

    Sé que no tiene mucho que ver con el tema, pero a falta de no saber un mejor lugar dónde poner el comentario, lo dejo acá. (Por favor, disculpa si esto infringe en algún modo las normas de comentarios.)

    Supuse que encontrarías esto, de alguna forma, interesante, si tienes un momento para el ocio: http://todoloqueseaverdad.blogspot.com/2013/01/como-ser-izquierdista-keynesiano-en-11.html

    Un saludo,

    David Osorio
    Colombia

    1. chemazdamundi

      Feliz año nuevo.

      Pues… no, no lo encuentro interesante. De hecho, lo encuentro (porque lo es) patético. Pero me gusta hablar contigo, así que te comento algunas cuestiones:

      Primero, una aclaración, y es que me considero neokeynesiano no por ideología, sino por estar de acuerdo con la MAYORÍA de las propuestas NEOkeynesianas, que no exactamente keynesianas. El keynesianismo, más que una ideología, es una corriente de pensamiento económico. No es lo mismo que una ideología política (se puede ser keynesiano y conservador, como le sucede a muchos autores alemanes aunque no sea lo más común). Hay muy pocos (yo no conozco ni uno) keynesianos dogmáticos, somos muy flexibles. Hasta Krugman rechaza el dogma y aboga por una flexibilidad científica de pensamiento. La inmensa mayoría somos más bien neoclásicos con corazón social, es decir: científicos de mente y luchadores sociales de ánimo. De hecho, a la Economía académica actual se la conoce, humorísticamente, bajo la siguiente fórmula: neoclasicismo más keynesianismo con aderezo de liberalismo monetarista (y algún aroma institucionalista).

      Segundo: no veo nada ahí consistente… de crítica, se entiende. Observa bien los once puntos que postula el «colega» (que, por cierto, no sé quién es). La principal crítica que se le hace al keynesianismo (desde un nivel popular) es que considera en exceso bueno el gasto público. Como habrás observado si has investigado sobre el keynesianismo… no te encontrarás con grandes críticas hacia él. No las tiene porque no las puede tener: es una corriente muy, muy, muy moderada de pensamiento económico, muy alejada del radicalismo. Es por eso que keynesianos, monetaristas y neoclásicos (todos los moderados) formamos el corazón del estudio científico de la Economía… mientras que austríacos, marxistas, anarcocapitalistas, cartistas y demás ralea (los radicales) intentan desacreditarnos con lo poco de lo que pueden echar mano: de los neoclásicos dicen que tienen un modelo económico hasta para cagar; de los monetaristas que su obsesión por el control del dinero les hace olvidar sus ideales liberales y de los keynesianos dicen que adoran el gasto público y la última camisa que llevaba hoy Krugman era de un color horroroso.

      Críticas facilonas, para nada graves (al contrario de lo que se puede decir sobre marxistas, austríacos y ancaps, que han causado una miseria acojonante), muy básicas, muy poco sistematizadas y explicadas (tú fíjate cómo lo ha dejado todo «en el aire»)… y que denotan que el que las dice no tiene ni puta idea de qué echarle encima a estas corrientes de pensamiento económico y se centra en lo primero que «oye» decir sobre ellos a nivel popular. Lo que no te menciona es que el keynesianismo contribuyó definitivamente a la sociedad más exitosa desde el punto de vista económico-social de la Historia de la Humanidad: la socialdemocracia nórdica.

      Después de toda una vida de estudio, análisis, vaivenes ideológicos y de mi trayectoria como economista (estudioso y práctico, os recuerdo que soy vendedor e inversor), quiero dejar bien clara una cosa: que si me quedo con el keynesianismo y la socialdemocracia nórdica… no es por gusto ni por convicción ideológica: es porque lo he ponderado mucho y lo he encontrado como lo mejor de entre las opciones reales (no utópicas) disponibles. Todo el que me lea debe saber ya a estas alturas que NADA de lo que escribo y NADA de lo que suscribo es gratuito: si soy keynesiano y socialdemócrata es porque he COMPROBADO que es lo mejor. Y no suscribo al 100% esas etiquetas, mal científico social sería si lo hiciera. Sólo lo que se demuestre como cierto. Por ejemplo, no suscribo ni la curva de Phillips ni la subvención por sistema. Ya se han comprobado científicamente que es falsa la primera y contraproducente la segunda.

      Tercero: te puedo poner en fila india decenas de keynesianos que militan en Izquierda Unida (partido tradicionalmente marxista) y en Unión, Progreso y Democracia. Este autor del blog que me traes menciona que eso es en sí (ser keynesiano y militar en Izquierda Unida) le parece un disparate. ¿Y por qué tiene que ser eso así? ¿Es que todos tienen que pensar igual o tener una misma ideología dentro un partido político? Mal vamos. Ya se está descalificando como una persona poco democrática o a la que no le gustan las fisuras dentro de un partido político. Que Keynes fuera un liberal de SU época, no hace a sus seguidores militantes de un partido de izquierdas menos progresistas. Antes al contrario, los keynesianos son mucho, mucho más progresistas, FLEXIBLES y abiertos al diálogo que los marxistas. Pero que mucho más. Ojito con las comparaciones…. que son odiosas. El tiempo de los comisarios políticos de la URSS ya acabó, ¿eh? Aparte, eso es una crítica ad hominem, no al argumentario y demuestra una bajeza moral e intelectual de tres pares de cojones intentando recurrir a una crítica por otro lado en vista de que no puedes achacar nada serio en contra de lo que quieres criticar. Y, nota cultural: Keynes votaba al partido liberal inglés, sí (era whig)… pero léete su biografía y sus hechos: a ver si a lo que hizo se le puede calificar de política «liberal». Keynes pasó a la Historia como uno de los introductores del liberalismo SOCIAL. De hecho, la inmensa mayoría de socialistas y socialdemócratas (por no decir prácticamente todos) beben de sus aportaciones y le consideran su modelo personal a seguir.

      Y, ahora, ya para saciar mi curiosidad personal. David, ¿qué es lo que te ha llamado la atención de esos renglones que me traes? No sé, no veo nada ahí de interés: no hay argumentos (lo primero que hay que ver); como diálogo humorístico ha fracasado, es más, su contrincante le ha dado para el pelo en la discusión; una prosa pésima y una capacidad de expresión nula… De hecho, es que no he logrado enterarme bien de la conversación (¡que para colmo es una pobre transcripción desde Twitter!). Que yo encantado de hablar contigo, pero que no le veo el interés, sinceramente.

      Un saludo,

      José María Gallardo
      España, Europa

      1. Daosorios

        ¡Gracias Chema!

        Pues a mí me llamó la atención porque si me tuviera que etiquetar, diría que soy izquierdista-keynesiano (perdón, todavía soy muy lego en Economía y no comprendo bien la diferencia entre keynesianismo y neokeynesianismo) y de hecho, en los debates económicos no técnicos que a veces mantengo (más bien discusiones de cafetería o refutar eso de que la burbuja inmobiliaria se dio porque hubo unos «holgazanes que quisieron vivir por encima de sus posibilidades» -claro y Goldman Sachs, Lehman Brothers y Alan Greenspan son hermanitas de la caridad-) me vi identificado en partes del post (me perdí, eso sí, en lo del «efecto multiplicador»).

        Y es que tengo este habito de cuando no sé algo, recurrir a alguien mejor informado y con más conocimientos del tema en cuestión que yo. En economía, de mis primeros instintos es pasarme por acá o preguntarle a Ibeth.

        Intuí que se trataba de un post que no abordaba los temas seriamente, y ayuda más a la confusión que a otra cosa. Pero quise corroborar con un experto. Veo que «no abordar seriamente el tema» no alcanza ni siquiera a empezar a describirlo.

        -D

  9. Lluís Álvarez

    Estupendo artículo que se une a la serie de escritos que más me gustan de tu blog. No sé si es sadismo pero me encanta ver como se destroza a la escuela de Austria (aunque ellos lo van buscando siempre), enhorabuena.
    No sé si habrás visto este video http://www.youtube.com/watch?v=6PcaciZean4 pero para mí es uno de los mejores ejemplos audiovisuales que sirve para apreciar como esta gentuza intenta adoctrinar a los alumnos mintiendo descaradamente sin que se les caiga la cara de vergüenza. Échale un ojo, estaría genial que lo destrozaras en artículos futuros. Un abrazo.

    1. chemazdamundi

      Señor «Dextrosa»… cuando quiera, puede usted comentar cuáles son las falacias lógicas en las que incurro. Le recuerdo que en el apartado 4.3. Los peligros del argumento de autoridad. La “falacia de autoridad”… demuestro saber qué es y en qué consiste una falacia lógica y cómo y por qué incurren los austríacos y seguidores de Hayek en ella.

      PERO para poder comentar… ya sabe lo que toca: cumpla las normas para poder comentar y dé la cara, rata cobarde. De la misma forma que la doy yo. Que mucho decir que mi entrada está «repleta de falacias lógicas», pero ni da la cara para decirlas… ¡¡¡ni dice cuáles cometo!!! Esto es la puta polla, vamos. Hay que ver la sarta de cobardes que estáis hechos los que actuáis así. Coooooo, co, co, co, coriiiiiicooooo… Gallinita, gallinita…

      Esta entrada fue una respuesta a un comentario. Y le he partido dialécticamente la puta cara delante de todo el mundo al que me vino con él. Si quiere que haga lo mismo con usted, de acuerdo: PERO DÉ LA CARA. No vuelvo a entrar en conversación con anónimos que no tienen nada que perder. ¿¿¿No dice que cometo falacias lógicas??? Pues venga, dando la cara y diciendo delante de TODO EL MUNDO cuáles son. Está seguro de ello, ¿verdad? Pues entonces, ¿qué tiene que perder? ÉCHELE HUEVOS COMO SE LOS ECHO YO.

      Aquí están mis argumentos y mis cojones. El que pase y lea, que vea… y compruebe quién tiene la razón y el VALOR.

      Y aprenda a escribir, por favor. «Está» con acento, y le falta una coma.

  10. Manuel campos

    Hola chema, ya escribí hace un tiempo aquí, no me recordaras pero seguirá el mensaje con mi nombre. Tengo unas preguntas a ver si me las puedes resolver:

    -¿Te parece buena opción la banca ética(tanto para meter mi dinero como para el sistema)? He estado mirando y la que más me a llamado más la atención es triodos ( http://www.triodos.es ), lo único que no me gusta es que financia la homeopatía y algunas más terapias alternativas.

    -Sobre el coeficiente de caja (¿es lo mismo que la reserva fraccionaria no?) y el multiplicador bancario ¿están bien del modo en el que están ahora mismo, o habría que hacerlos más sólidos (coeficiente de caja 100%, multiplicador bancario al 0)?

    -¿Se haría bien en crear una ley como la antigua ley Glass-Steagall de EEUU (separar banca de depósito y banca de inversión)?

    -¿Que características ha hecho que la banca islámica haya soportado tan bien la actual crisis?

    Por último quería hacerle conocer (aunque imagino que usted ya lo sabrá) del auge que esta teniendo la escuela austriaca en España a través de internet (el instituto de Juan Mariana, elcato.org), a través de muchos profesores universitarios y universidades como se muestra en este documental [ http://www.youtube.com/watch?v=NuNeIyuObc8 ], esta avanzando muy rápido, llegando a cosas preocupantes como estas: http://educacionparalalibertad.com/2012/07/15/jordi-franch-parella-habla-sobre-economia-el-primer-manual-en-espanol-de-teoria-austriaca-para-bachillerato/

    No hace esta situación otra cosa más que recordarme a los «compañeros de viaje» que hacía la URSS para darse a conocer, disfrazando sus intenciones mediante mentiras sobre las bondades del comunismo que iban propagándose entre la gente, sin saber lo que de verdad se escondía detrás.

    1. Manuel campos

      Hola Chema, voy a abusar un poco más si me permites, he estado releyendo los artículos, sobre el dinero que sacan los bancos en circulación y el coeficiente de caja:
      -Para Europa esta al 1%, por lo que de 100€ podemos crear a base de créditos 10000€, pero solo con el dinero del BCE ¿esta entonces ese dinero marcado de forma diferente, o como controlan si no que los bancos lo hagan solo con ese dinero?

      -Para plazos a mayores a dos años, se establece un 0% de coeficiente de caja
      ( http://www.ecb.int/mopo/implement/mr/html/calc.en.html ), ¿que significa exactamente eso? Por que yo estoy entiendo como que pudiese crear todo el dinero que quiere, cosa que no tendría sentido.

      Muchas gracias por todo.

  11. Julio A. Tampan Velasquez

    !Hola de nuevo Chema¡

    Solo para enseñarte un link sobre Steven Pinker en Reddit. No se si conoces esta plataforma, pero ahí puedes solicitar AMAs (Ask Me Anything) entrevistas online a personajes celebres ó bien a personas con trabajos menos «famosos» como meseros, aeromozos, maestros y demás profesiones. Te dejo acá el link, porque creo que vale pena ver y analizar sus respuestas. Saludos y espero tu proxima publicación pronto.

    P.S.: Recuerdo que la referencia que haces sobre Pinker en esta publicación es vinculante al hecho de que los libertarios gustan de malinterpretar citas para dar legitimidad y autoridad a su montaña de mierda que llaman Filosofía de la Libertad. Te cuento que una chica medio famosa en Guatemala (dice ser Licenciada en Relaciones Internacionales, pero escribe con el culo) me salio con la fumada de una noticia del 2007 donde anuncian que Wikipedia era tan acertada como la Enciclopedia Britannica. Lei el artículo que ella misma publico en su página de Facebook y que la agarro con las manos en la masa. Ese mismo artículo decía que la revista Nature hizo el análisis, y en 2 oraciones le hice ver que ya estaba ella dando (con trampas) legitimidad a su «filosofía» por el simple hecho de que Nature validara los artículos de corte científico (¿de eso va Nature no?) al hacer extensibles las conclusiones del estudio para todos los artículos que hay en Wikipedia, incluidos los artículos en español, como dicen uds. en España: «¡manda huevos la cosa!».
    En fin te dejo disfrutando de las respuestas de Pinker y me voy a la cama tratando de conciliar el sueño después de saber que aún no tenemos Papa, Gloria Alvarez (La Lic. ó Glow para los amigos) me saco de su página de FB y el Barça no remonto la eliminatoria al Milan.

    1. chemazdamundi

      Hola, Julio, ¿qué tal? Cuanto tiempo sin saber de ti.

      Perdona que me pase tan poco por el blog, hombre.

      1) Gracias por el enlace de Reddit, de todo corazón.

      2) Tengo curiosidad, ¿es éste el Facebook de esa «libertaria»?
      http://www.facebook.com/GloriaAlvarez949

      Escribe con el culo pero puesto del revés, vaya, tienes razón. Me parece que voy a ver si preparo un owned de los míos. Un consejo te doy: cuando le hagas un owned a un austríaco o libertario, guarda la imagen en pantalla antes de que lo borre: que quede constancia de su cobardía y de tus argumentos.

      3) Hay papa (me importa bun cuerno, soy ateo), el Barça ha pasado la eliminatoria (me dijeron que fue un gran partido, pero me importa un cuerno, no soy futbolero)… y ya hablaremos de esa «libertaria». Cuando tengas un tema de éstos, tú vente para acá, que a ver si entre los dos podemos hacer algo.

      Un saludo.

      1. Julio A. Tampán Velásquez

        Gracias por contestar tan pronto. Te confirmo, esa es la pagina de Gloria Alvarez, la libertaria-fatale. También te cuento, cuidado con la legión de Libertarios Horny (calenturientos) fans de Glow (y se dice gloú, ajajajaja!), te van a dar una muestra de estupidez que te podrán causar como mínimo un calambre ó aún peor un desgarro del musculo abdominal de tanto que te reíras (bueno estoy exagerando, un poco de dolor de los musculos mandibulares).

        Por último, te cuento:

        1. yo también soy ateo, pero aún me falta práctica, es una «revelación» ¿? , – al final termina por ser una deducción lógica construida y procesada desde que era niño -, que me ha llegado creo en la edad adecuada, ya hace 4 años, cuando tenia 25. El asunto es que no soy tan publico sobre eso: en Guatemala abundan, pero abundan los fanaticos religiosos y a la de «¡ya!» se ponen violentos, pero eso es lo de menos porque soy grande y me puedo defender, pero que todas las semanas te puedan surgir problemas así, ¡puta madre ni que estuviera en el colegio!
        2. si le voy al Barça, pero es el único equipo de futbol que veo desde hace mucho tiempo. A ver te lo compruebo y que te digan tus amistades que saben de futbol si es cierto que los 4 jinetes del Apocalipsis que azotaron al Barça en la última decada son: Bogarde, Christanval, Reiziger y Zenden. Anunciados por el arcangel Nuñez. Y si tienen razón los que te dijeron que fue un juegazo del Barça-Milán.
        3.Igual con la elección del Papa, me vale lo mismo que a tí.

        Para aclarar mi postura y responder a tus cuestiones:

        a) De la licenciada juntaletras, pues igual, mira tengo trabajo y me gusta, por lo tanto no dispongo de tanto tiempo para ponerle atención a lo que dice o hace. Y pues lo de esta chica fue porque desconocia de su agenda y a mi me engancho por 2 cosas: por horny y porque alguien más me compartio una públicación que ella hizo sobre el ateísmo y llamo mi atención (aclaro que ella no lo escribió) al final solo me gusta comentar en sus publicaciones, cuando hay tiempo, donde veo que hay gente que comenta que parece ser medianamente inteligente, comento por el placer de ver a esa gente que demuestra que no se conforman con la primera historieta que le cuentan, y al final, un comentario tuyo puede empezar a revertir la tendencia arroyadoramente fanatica que ella puede generar, sobre todo entre sus seguidores calenturientos, jajaja!

        b) cuando se ponga intenso el debate, no dudes que vendre por acá a solicitar tu ayuda. Aunque visto el nivel de la licenciada, creo que basta con aguantarse la rabia por las burradas que dice/publica en FB y poner un poco de cabeza fría para dejarla con las nalgas al aire *suspira*

        Por último, necesito mejorar mi nivel de escritura, es decir debo leer más para tratar de dar a entender cuando quiero hacer una broma por escrito. Eso fue lo que intente con el último párrafo de mi comentario original. Saludos Chema y de nuevo gracias por responder.

        P.S.: Chema, encontre el owned que le hice, tiene fecha 4 de marzo. Dale like a su página y ve su timeline para encontrar la fecha. Ella publico un artículo de Wikipedia vs. Britannica, bajo el titulo de: «Para la próxima vez que escuches a alguien burlándose de quienes usamos Wikipedia:» (Disculpa que no te suba la imagen, problemas con la version de Windows, pero por favor perdoname por hacerte darle un like a la página de la juntaletras esta).

  12. ibethkarina

    Hola Chemaz, mira lo que he hecho xd

    * «The use of Knowledge» es tal vez el paper má famoso de Hayek y precursor de grandes papers como Greenwald-Stiglitz (1990)
    ** ES ROBERT LUCAS, PADRE DE LAS EXPECTATIVAS RACIONALES Y POR TANTO EL DIOS DE LA MACRO KAWAII DESU NEEEE

    Fundemos Piedra.org

    1. chemazdamundi

      The use of Knowledge es una mierda filosofal como la copa de un pino.

      Después de que me lo comentaras anoche, me lo he vuelto a leer, para refrescarlo, y me ratifico…

      Si eso es un paper mis cojones son claveles. Es pobrísimo, nada fundamentado y ante todo, una alegoría política.

      Es cierto en gran parte, sí es verdad, cuando habla de lo ineficiente que es el control de precios total por parte de un organismo no bien informado.

      ¡¡¡Pero es que eso es una perogrullada!!!

      ¡Eso lo sabe hasta tu piedra!

      ¡¡¡Y no refrenda esa hipótesis científicamente, sino con planteamientos políticos y filosóficos!!!

      A mí, una de las cosas que más me asombran y nunca me cansaré de repetirlo… es cómo los austríacos se precian de descubrir «cosas básicas» como ésa o la utilidad marginal… y de decirlo anticientíficamente y arrimando el ascua a su sardina ideológica. ¡¡¡Que la asignación de recursos por precios lo sabemos desde Bastiat, coño!!! Y, claro, no te habla de los monopolios naturales ni te menciona los grados de desinformación económica sectoriales ni, por supuesto, los debidos al interés personal. Para él, sólo se equivoca… el Estado. Los entrepeneurs y los empresarios, no están sujetos a desinformación de precios… ni los manipulan cuando pueden.

      Anda y vete al carajo, Hayek.

      No sé si Bob Lucas es Dios, pero se le acerca bastante a San Judas Tadeo (patrón de los imposibles: lo digo por lo de las expectativas racionales).

      Un besote.

      P.D.: ya me queda menos para las vacaciones y podremos hablar bien a gusto, largo y tendido.

      1. ibethkarina

        Obvio no es como Greenwald-Stiglitz en cuestiones de rigurosidad, pero es importante, por algo la AER lo ha listado entre sus mejores papers.

        «The author addresses the fundamental question of the nature of the economic
        system and, in particular, its role in dealing with resource allocation when a fundamental knowledge base is distributed in small bits among a large population.
        The knowledge needed includes consumer valuations, production relations, and
        resource availabilities. In particular, general scientific principles, where expert
        opinion might be best, are only a small part of the knowledge base. The author
        argues for the importance of a price system in achieving coordination and efficiency in resource use without implying an impossible aggregation of information
        in a central place. »
        Link: http://pubs.aeaweb.org/doi/pdfplus/10.1257/aer.101.1.1

        Eso hoy en día es basurilla, pero es un gran antecedente para la economía moderna.

        Y en todo caso, es más de lo que ha hecho Mises xd

      2. McManus

        Coño, tú. Pues al final coincidiremos en algo, en el inicio de nuestras vacaciones. Ya hablaremos, joder. Que cada día intento ser más nerd de las ciencias sociales.

  13. Diego Alonso Becerra Q.

    Hola Chema! soy estudiante de psicología de la Uchile y llegué de nuevo a tu blog -he compartido y recomendado un par de veces tu serie sobre Zeitgeist contrastado, puta que hay gente dura de cabeza- porque cuando leí que Vittorio Guidano -uno de los fundadores de la psicología cognitivo post-racionalista (o, constructivista cognitiva)-, Médico y Neuropsiquiatra italiano, defensor firme del método científico; en la entrevista que el Psicólogo Juan Balbi le hace para su libro «Terapia cognitiva posracionalista. Conversaciones con Vittorio Guidano.» (1994), menciona como sus mayores inspiradores filosóficos para su epistemología a Karl Popper y a ¡Friedrich Hayek!
    Lo curioso, es que habiendo leído 3 libros de Guidano, en ninguno -excepto en esa entrevista, donde posiblemente el argentino Balbi quedó tan sorprendido como yo- cita bibliográficamente a Hayek, en cambio, en 2 de ellos sí cita ampliamente a Popper. Bueno, te dejo lo que dice en la entrevista en cuestión:
    «Bueno en Hayek la economía fue el ámbito de la aplicación, pero él era un epistemólogo, no era un economista en el sentido de Keynes o de cualquier otro. Antes que estudiar economía, Hayek estaba interesado en profundizar en los principios básicos de la organización de la experiencia humana. esto le interesaba a él. […]. Yo creo que la obra de Hayek de 1952, El orden sensorial, es la contribución de un epistemólogo a la psicología; esta obra, aplicad a a la psicología es un trabajo básico, y al mismo tiempo escrito con una gran simplicidad. […] él describe al orden sensorial como autoconstruido, es el organismo que se construye su percepción y no le interesa para nada si su perecpción corresponde al orden «objetivo» al que se refieren los físicos.l En ese sentido era un verdadero epistemólogo. Él fue el primero que estudió de manera sistemática lo que llamaba las organizaciones espontaneas, la diferencia entre las organizaciones espontáneas y las organizaciones construidas que tienen leyes y estructuras completamente diferentes.» (p.100)

    Bastante laudatorio como verás, dan ganas de leer a Hayek. Aunque lo que me resultaba más curioso, es que fuera de ese párrafo que te transcribí, en 40 años de psicología cognitivo constructivista, JAMÁS he vuelto a leer una cita de Hayek o a un autor de psicología hablando sobre él, nisiquiera en los mismos libros teóricos de V. Guidano.
    Como vivo y estudio ciencia social en Chile, entenderás que el nombre Hayek aplicado a la economía y a la filosofía política me resulta bastante familiar -es autor obligatorio en cualquier curso de economía en cualquier universidad de este país-; de hecho me sorprendió que dijeses que casi nadie lo conoce fuera de gringolandia; entonces, mi curiosidad respecto a este autor aumentó más aún (sí, más aún).

    El planteamiento epistemológico básico de Hayek (simplificado, claro) es: la organización espontanea en sistemas sociales existe y además es eficiente. Luego, la organización espontanea también se da a nivel neuronal. El autor de «Sistemas Emergentes», Steven Johnson, desarrolla de manera excelente el tópico del emergentismo (los componentes de un sistema se autoorganizan hasta crear un nivel más complejo que la pura interacción entre partes) biológico hasta social; y a mi me llamaba BASTANTE la atención que no dijese ni pio de Hayek, siendo que incluso se lamenta de que Engels (el compadre de Marx) estuviera a milímetros de descubrir la autoorganización social, pero en vez de ello, intentara explicar la segregación barrial en manchester mediante la teoría -conspiracionoica- de un planeamiento oculto realizado por las clases burguesas.
    Yo, que defiendo el emergentismo epistemológico y el constructivismo; si bien no tengo simpatía por la corriente política de los seguidores de Hayek, con todas estas referencias -y coincidencias de tesis- lo tenía como un intelectual de la más alta estima.

    Además, en un curso de Estado -donde el profe era liberal-libertario-, tuve que leer a casi todos los liberales clásicos (desde Bertrand de Jouvenel, hasta aberraciones como Ayn Rand) y el único que me capturó por su lógica -debes entender que de economía no sé mucho- fue Von Mises, el cual culpaba coherentemente al estado del desempleo estructural, los oligopolios, sobreprecios, etc; al leerlo, me empecé a cuestionar ¿cómo?, si el capitalismo neoclásico era un sistema tan coherente (no puedo decir lo mismo de su epistemología de sujeto: «racional, intrínsecamente libre y egoísta»), en la práctica había tanto conflicto, sus políticas fallaban, etc; el profe siempre se sacó los pillos contrargumentandome que eso era culpa del estado, de los empresarios que se valían de lazos corruptos con el estado para limitar la librecompetencia, y también de los sindicatos que presionaban para que hubiese sueldo mínimo, o los impuestos que impedian que entrasen nuevos capitalistas a dinamizar el mercado; e incluso que el fracaso del mercado de la educación se debía a que «mucha gente quería educarse (sobredemanda del servicio) y había muy poca oferta (ojo, 66 universidades en Chile, casi todas privadas y de pésima calidad)». Cuando le argumenté mediante la teoría del bien público, que la educación no podía ser un bien de mercado completo (excluible, rival: si yo tengo una manzana y te la vendo, luego ya no tengo manzana; si yo tengo educación y te la vendo, sigo teniendo educación y tú también), y por ende si la educación se dejaba en manos de los privados, «esta se producía en condiciones sub-óptimas» (sí, calcadito del texto introductorio de Krugmann, sólo remplacé la palabra «alcantarillado» por «educación», mi formación en economía es MUY básica xD); él me respondió que todo lo que se puede hacer es elegir entre calidad y cobertura (¿como si fueran inversamente proporcionales?) porque redistribuir, SIEMPRE va a ser una política ineficiente como dice de Jouvenel… y el mismo argumento para las AFP (capitalización individual vs pensión de fondo solidario) y las ISAPRE (sistema de salud público vs privado).

    Bueno, me extendí bastante, pero me interesaría saber si hay falacias en el planteamiento de Von Mises y el de Jouvenel.
    ¿Por qué dos teóricos de corrientes opuestas (Digamos, un Austriaco y un Neokeynesiano; o un Marxista Analítico y un Neokeynesiano; etc) llegan a construir un mismo fenómeno (llamemosle Pedrito, el desempleado estructural) de manera tan radicalmente distinta y proponen intervenciones contrarias?
    No quiero creer en el manoseado relativismo (cada economista tiene su verdad contenida en sus premisas ideológicas, todas las verdades son igualmente válidas y no hay forma de llegar a acuerdos intersubjetivos). Posmos de mierda.
    Y bueno, te quería contar cómo llegué aquí (por qué mi interés por Hayek) y que gracias a tí, ya no compraré el libro «El Orden Sensorial» de Hayek (no está en ninguna biblioteca de mi país :C), lo leeré en internet algún día, supongo. Tampoco creeré a buenas primeras que Hayek es un completo fraude, quiero leerlo más de 1era fuente para sacar mi propio juicio; peero, mi interés por él ha disminuido considerablemente.

    Felicidades por tu blog, está bastante interesante, documentado e informativo; es un agrado leer que aún existen blogs así, saludos!

    Diego Alonso

    1. chemazdamundi

      Estos son los comentarios que me gustan.

      Qué placer poder leer esto, de verdad.

      Si no te importa, Diego, desfiltro hoy y mañana te respondo porque hay mucho de lo que hablar. Traes temas interesantísimos. El problema es que hoy he tenido visita familiar al completo y tras la sardinada… y jugar con mi sobrina casi once horas estoy no ya agotado, sino LO SIGUIENTE. Así que lo dicho, desfiltro tu comentario para que se pueda leer y si alguien quiere conversar contigo también pues nada, adelante.

      Felicidades por tu blog, está bastante interesante, documentado e informativo; es un agrado leer que aún existen blogs así, saludos!

      Lo que es un agrado es que que quede gente como tú.

    2. ibethkarina

      Hola Diego, si no te molesta, me gustaría hacer unos apuntes, que pueden o no diferir de los de Chema (probablemente difieran, Chema es mucho mejor que yo en esto), pero como es un tema que me llama muchísimo, pues bueno…sólo eso, espero que no sea excesivamente molesto ni cause muchos problemas.

      «de hecho me sorprendió que dijeses que casi nadie lo conoce fuera de gringolandia»
      Es porque es verdad. Acá en Colombia, por ejemplo, pasar por Hayek no es estrictamente obligatorio, de hecho, a Hayek se le estudia por su impacto en la historia del pensamiento, pero si es por eso, hasta estudiamos a Ibn Jaldún y a los medievales. En cuestiones metodológicas se trata de ir acorde a las tendencias que hay ahora en las facultades del primer mundo: Economía neoclásica. El peso de autores como Hayek y Marx es extremadamente reducido, son vistos más como curiosidad histórica que cualquier cosa.

      E igual, conozco varios neoclásicos que admiran muchísimo a Hayek pero no recomendarían su lectura en pregrado (es como perder el tiempo, aunque bueno, hay quienes consideran una total pérdida de tiempo tratar de leerse a Keynes) a menos que te guste mucho el pensamiento.

      » y el único que me capturó por su lógica -debes entender que de economía no sé mucho- fue Von Mises, el cual culpaba coherentemente al estado del desempleo estructural, los oligopolios, sobreprecios, etc»

      Los austríacos como Mises culpan al estado hasta del sarampión, creo que esto último lo profundizaremos más adelante.

      «si el capitalismo neoclásico era un sistema tan coherente (no puedo decir lo mismo de su epistemología de sujeto: “racional, intrínsecamente libre y egoísta”)»

      Yo pregunto, de verdad, y sin acritud, ¿de donde saca la gente el cuento ese del egoísmo?

      A mi nunca me enseñaron eso del «homo economicus», me huele más a concepto clásico que a neoclásico, nuestros agentes son racionales, sí, pero la teoría de la elección racional no dice absolutamente nada del orden de las preferencias (yo misma he modelado agentes altruistas) , lo que dice es que cada individuo tiende a escoger la mejor opción de acuerdo a su escala de preferencias y a su ingreso. ¿Es eso epistemológicamente problemático?, probablemente, el problema es que ninguna de las alternativas que han presentado (racionalidad acotada, por ej.) han resultado ser mucho mejores, simplemente complican más los modelos.

      Además, ¿que es eso de capitalismo neoclásico?, será liberal, pero neoclásico no es equivalente a liberal (bajo ningún punto de vista). Lo que llamamos hoy en día «Economía Neoclásica» no es más que un marco metodológico. Para que lo veas mucho mejor, los que se llaman a si mismos «Marxistas analíticos» (que de capitalistas liberales, bien poco) son neoclásicos, y la mayoría de los que llaman «Chicago Boys» también lo son, usan básicamente el mismo marco metodológico y llegan a conclusiones sobre policy muy distintas, ahora, ¿por qué esto ocurre?, cuando llegue al punto trataré de explicar.

      «por ende si la educación se dejaba en manos de los privados, “esta se producía en condiciones sub-óptimas” »

      La provisión privada de un bien público siempre va a ser comparativamente ineficiente. Ya sea por lo que dices, o porque existe un enorme incentivo de gorronear (dejar que lo paguen otros)

      «todo lo que se puede hacer es elegir entre calidad y cobertura »
      Pésima lectura de ese Trade-off, que no tiene soluciones de esquina, por cierto, tenemos suficiente evidencia empírica para demostrarlo.

      «porque redistribuir, SIEMPRE va a ser una política ineficiente como dice de Jouvenel»

      Cualquiera que haya estudiado un poco de Public Choice se va a reir de esto, pero bueno, ese no es el problema en realidad, el problema es otro, y tiene que ver son su valoración de la eficiencia (ya lo discuto al final del comentario)

      «¿Por qué dos teóricos de corrientes opuestas (Digamos, un Austriaco y un Neokeynesiano; o un Marxista Analítico y un Neokeynesiano; etc) llegan a construir un mismo fenómeno (llamemosle Pedrito, el desempleado estructural) de manera tan radicalmente distinta y proponen intervenciones contrarias?»

      Al fin llegamos al meollo del asunto. Dos cosas.
      -Primero, y lo principal. No todas las escuelas difieren de su contraria como dices, es decir, «de una manera radicalmente distinta», un new keynesian difiere del neoclásico clásico (los de toda la vida, que tienden a ser liberales) en ciertos detalles ,por ejemplo, en su forma de abordar el tema del pleno empleo, o de abordar el papel del estado, pero coinciden en muchísimos otros.
      -A veces son estos detalles pequeños los que les hacen diferir en cuestiones de policy, por ejemplo, el nuevo monetarista siempre tenderá a sugerir más soluciones por el lado de la oferta monetaria que por el lado de la política fiscal.

      Hay otro factor que la gente suele olvidar. Los economistas son seres humanos y tienen sus posiciones políticas personales. Si un economista tiene la convicción de que las soluciones de mercado son siempre mejores que sus alternativas, tenderá siempre a dar soluciones de mercado, independiente del marco metodológico que use. ¿Es eso recomendable o lógico?, pues no, se supone que nuestros consejos deberían ser orientados por lo que sabemos sobre la economía y no por lo que creemos de ella, pero eso ya concierne a la normatividad, en lo normativo siempre hay que enfrentar muchas decisiones difíciles , y la mayoría de las veces tendemos a tomarlas de acuerdo a nuestras convicciones personales. ¿Que es algo debatible?, por supuesto, pero tus impresiones normativas no son teoría económica, es decir, no competen a la Economía como ciencia (salvo para ponerlas a prueba)

      También hay que resaltar algo más. Hay economistas que basan su análisis teórico en sus convicciones políticas. El clásico ejemplo es la gente como Mises, para esta gente el hecho de que las soluciones de mercado son superiores a sus alternativas es un axioma (algo que técnicamente no se puede discutir con evidencia empírica). Es gente a la que no le interesa que sepamos que los mercados fallan como mecanismo de asignación cuando no hay un buen diseño institucional, o que sepamos que a veces las soluciones de mercado son sencillamente ridículas frente a soluciones alternativas mucho menos costosas (el clásico ejemplo, la solución privada de una externalidad frente a un impuesto pigouviano). Esto por supuesto es algo de grados, hay neoclásicos cuyas soluciones tienden más a sobreestimar la capacidad del mercado, pero al menos admiten que es totalmente inútil aspirar a ello en contextos específicos, por ejemplo, cuando hablamos de bienes públicos o cuando estamos hablando de externalidades.

      Para terminar, un apunte muy personal sobre el asunto.

      ¿Por qué los economistas tienden a obsesionarse con la eficiencia?…no «los economistas», más bien, los economistas liberales.

      Es decir, yo sé que la eficiencia es un factor importantísimo (total, estudiamos como la sociedad administra sus recursos escasos), pero me parece que la gente siempre toma lo de la eficiencia como algo intrínsecamente bueno en todos los contextos, o lo que es peor, como algo que siempre resulta ser «socialmente deseable»: Lo chistoso de todo es que la teoría económica no dice por ninguna parte que las soluciones eficientes (y ese es otro punto, ¿eficiente en que sentido?, ¿en el de pareto?, ¿en el de Kaldor-Hicks?) sean necesariamente «socialmente deseables», miren el gracioso caso de Fogel, el tipo dijo que la esclavitud en los «yunaites» era un sistema de producción eficiente y medio mundo se le tiró encima, y lo tacharon de racista por sugerir tal cosa. El punto es que Fogel (que de racista nada, ¡era un judío casado con una afroamericana!) no hizo una afirmación especialmente controvertida desde el punto de vista estrictamente académico. Lo que confirmó, tal vez sin querer, es que lo eficiente a veces puede resultar horrible socialmente hablando, algo que todo el mundo debería tener claro, pero que al parecer hay que repetir constantemente (como un profesor mio que decía «ojo, lo que dice el teorema es que es eficiente en el sentido de pareto, las valoraciones políticas y sociales son completamente independientes»)

      Saludos.

    3. chemazdamundi

      Buenas noches desde la vieja Europa.

      Ya decía yo que me faltaba un comentario de los buenos por contestar. Perdona la tardanza, es que creía que estaban todos en mi último artículo y, claro, se me había olvidado de tanto responder a los demás que tu comentario estaba en el anterior.

      Procedo a contestarte aunque Ibeth ya te ha dado el grueso de la contestación.

      “Hola Chema! soy estudiante de psicología de la Uchile”

      Encantado.

      y llegué de nuevo a tu blog -he compartido y recomendado un par de veces tu serie sobre Zeitgeist contrastado, puta que hay gente dura de cabeza-

      Qué me vas a contar.

      Muchas gracias por tus palabras.

      “porque cuando leí que Vittorio Guidano -uno de los fundadores de la psicología cognitivo post-racionalista (o, constructivista cognitiva)-, Médico y Neuropsiquiatra italiano, defensor firme del método científico; en la entrevista que el Psicólogo Juan Balbi le hace para su libro “Terapia cognitiva posracionalista. Conversaciones con Vittorio Guidano.” (1994), menciona como sus mayores inspiradores filosóficos para su epistemología a Karl Popper y a ¡Friedrich Hayek!
      Lo curioso, es que habiendo leído 3 libros de Guidano, en ninguno -excepto en esa entrevista, donde posiblemente el argentino Balbi quedó tan sorprendido como yo- cita bibliográficamente a Hayek, en cambio, en 2 de ellos sí cita ampliamente a Popper.”

      A ver, tú mismo lo has notado: a Hayek prácticamente no se le menciona en el mundo de la Psicología. Recientemente (desde los años noventa) ha habido una oleada publicitaria (más bien propagandística) por parte de sus seguidores liberales que intenta “hacer revisionismo histórico psicológico” e intentan hacer ver que era un genio multidisciplinar (falso). Muchos autores, como Pinker y Guidano, que mencionas, han oído campanas y se han subido al carro sin saber que el carro es falso. Porque aunque le mencionen, habrás notado que aparecen escasísimas citas directas de Hayek. Esto es, esos autores hablan de Hayek… de oídas. Se nota clarísimamente que no se han leído su bibliografía o que lo han hecho muy por encima, porque si lo hubieran hecho, se habrían dado cuenta de inmediato que el tipo no era psicólogo ni neurólogo… para nada. Y ninguno se ha parado a comprobar si su supuesto papel de adelantado a la psicología cognitiva… es cierto. Que me perdonen esos autores, pero eso revela que están actuando más “por moda” y por presión propagandística que por verificación bibliográfica. Yo, al menos, lo veo así.

      “Bastante laudatorio como verás, dan ganas de leer a Hayek.”

      Léelo. Te sorprenderá su bajísimo “nivel académico científico”. Concuerdo con Ibeth: Hayek (y Marx) son más curiosidades históricas que autores conceptuales serios. Se les estudia por la relevancia que han tenido en determinados contextos históricos económicos (como la política económica de varios países), pero no por sus aportaciones estrictamente económicas científicas… que no las tienen.

      “Aunque lo que me resultaba más curioso, es que fuera de ese párrafo que te transcribí, en 40 años de psicología cognitivo constructivista, JAMÁS he vuelto a leer una cita de Hayek o a un autor de psicología hablando sobre él, nisiquiera en los mismos libros teóricos de V. Guidano.”

      Pues ahora ya sabes por qué. La escasez de referencias y citas directas es más que significativa. No será un autor tan grandioso. Tiempo hemos tenido de leerlo y analizarlo. El que no me crea… que se lea su bibliografía psicológica y se dará cuenta del porqué.

      “Como vivo y estudio ciencia social en Chile, entenderás que el nombre Hayek aplicado a la economía y a la filosofía política me resulta bastante familiar -es autor obligatorio en cualquier curso de economía en cualquier universidad de este país-;”

      Lo sé. Pero que conste que Hayek no es uno de los Chicago boys que tan famosos se hicieron en Chile. Una cosa es la escuela de Chicago y otra muy distinta, la escuela austríaca. La primera es mucho más seria, relevante, científica y efectiva que la segunda. En Chile, fueron las políticas de la escuela de Chicago las que tuvieron éxito, no las austríacas. Una advertencia colateral: el supuesto éxito de las políticas económicas de los Chicago boys en Chile es más que discutible. Ya dedicaré un artículo en exclusiva a ello. Por ahora, baste decir que cualquier política llevada a cabo con un mínimo de seriedad en el Chile de los años setenta y ochenta en un marco de estabilidad política aunque fuese dictatorial, iba a tener éxito sí o sí. Lo digo porque en España mucha gente también le atribuye al gobierno franquista y sus ministros economistas tecnócratas de los cincuenta y sesenta “el milagro económico español”… Pero hay que tener en cuenta que cuando tu economía es prácticamente una tabula rasa y te antecede un periodo de inestabilidad política y bélica… casi cualquier cosa que hagas va a dar resultado. Eso no tiene mérito alguno.

      “de hecho me sorprendió que dijeses que casi nadie lo conoce fuera de gringolandia;”

      Cuando hice esa afirmación, no pensé en Chile, cierto. Se me olvidó que la escuela de Chicago, si bien se ríe de la austríaca, la tiene por antecedente y algo de ella predica allá por donde va. Pero observa esa puntualización: a Hayek no se le conoce donde el liberalismo no ha tenido éxito. Incluso en muchos lugares donde lo ha tenido, es bastante desconocido. Yo no he oído mencionarlo en Singapur ni Hong Kong. A Friedman, sin embargo, sí.

      “El planteamiento epistemológico básico de Hayek (simplificado, claro) es: la organización espontanea en sistemas sociales existe y además es eficiente. Luego, la organización espontanea también se da a nivel neuronal. El autor de “Sistemas Emergentes”, Steven Johnson, desarrolla de manera excelente el tópico del emergentismo (los componentes de un sistema se autoorganizan hasta crear un nivel más complejo que la pura interacción entre partes) biológico hasta social; y a mi me llamaba BASTANTE la atención que no dijese ni pio de Hayek,”

      Pues ahí lo tienes.

      “siendo que incluso se lamenta de que Engels (el compadre de Marx) estuviera a milímetros de descubrir la autoorganización social, pero en vez de ello, intentara explicar la segregación barrial en manchester mediante la teoría -conspiracionoica- de un planeamiento oculto realizado por las clases burguesas.”

      La autoorganización casa muy mal con las teorías marxistas sociales… y sí muy bien con las de sus rivales anarquistas. Los marxistas se cortarían la lengua antes que admitir eso. De ahí que busquen los más inverosímiles derroteros para no reconocerla.

      De todas formas, hay mucho de qué hablar con respecto a la autoorganización: hay mucho mito en ese concepto, aunque contenga verdades.

      “Yo, que defiendo el emergentismo epistemológico y el constructivismo; si bien no tengo simpatía por la corriente política de los seguidores de Hayek, con todas estas referencias -y coincidencias de tesis- lo tenía como un intelectual de la más alta estima.”

      Pues ya ves. Hayek no es sólo un intelectual de baja estofa… a ver cómo lo digo… ¡Es que es un autor político! ¡Un filósofo ideológico! No es otra cosa. El que espere encontrar en su obra revelaciones científicas o conceptos asombrosos va de culo. Aparte está el hecho, muy usual entre austríacos y muy inusual en el ámbito académico formal… de que son unos “intelectuales” muy marrulleros, mienten directamente mucho y muy a menudo. Marx, Bakunin, Friedman, Keynes, Turgot, Mankiw… por poner algunos ejemplos, no hacen eso de mentir descaradamente. No tantísimo, al menos.

      “Además, en un curso de Estado -donde el profe era liberal-libertario-, tuve que leer a casi todos los liberales clásicos (desde Bertrand de Jouvenel, hasta aberraciones como Ayn Rand)”

      ¿Ayn Rand? ¿¿¿Ayn Rand??? Que la dejen de novelista (su estilo literario es medio decente) pero como filósofa, no vale un pimiento. Eso sí, te ríes leyendo sus obras a mandíbula batiente. Bueno… sus obras… El Atlas Shrugged y para de contar. Si te fijas con ella sucede lo mismo que con Hayek: sus seguidores (y nadie más) la consideran un genio infravalorado. ¿¿¿Tú te has leído la novela??? Es ridícula y extremista. Su único mérito es haber hecho populares algunos conceptos liberales y ultraliberales para el público común: son una sucesión de citas preconstruidas y anécdotas dirigistas una detrás de otra.

      “y el único que me capturó por su lógica -debes entender que de economía no sé mucho- fue Von Mises, el cual culpaba coherentemente al estado del desempleo estructural, los oligopolios, sobreprecios, etc;”

      Ya hablaré de von Mises, tranquilo. Es, de los autores austríacos, quizás el más popular porque se esforzó mucho en hacer llegar una supuesta coherencia argumentativa al público ignorante en Economía (¿cómo la llamaron en uno de los comentarios que me trajeron sus seguidores? Ah, sí, la “impecable lógica austríaca”. También es el autor más falso. Con absoluta diferencia. Como veremos, esa supuesta impecable lógica es de un absurdo tan gigantesco que constituye el fraude más grande en la historia de la Economía moderna (la del siglo XX). Me reitero: el más grande. Y no exagero ni un ápice.

      al leerlo, me empecé a cuestionar ¿cómo?, si el capitalismo neoclásico era un sistema tan coherente (no puedo decir lo mismo de su epistemología de sujeto: “racional, intrínsecamente libre y egoísta”), en la práctica había tanto conflicto, sus políticas fallaban, etc;

      Ja, ja, ja… Ya te lo ha dicho Ibeth… eso no lo predica el neoclasicismo. Es, directamente, falso. Eso lo predica el liberalismo, especialmente sus variantes más radicales. El neoclasicismo es un armazón intelectual de métodos de análisis económico, e intenta ser lo más científico posible. Esa aproximación que dices es ideológica, no estrictamente científica.

      el profe siempre se sacó los pillos contrargumentandome que eso era culpa del estado, de los empresarios que se valían de lazos corruptos con el estado para limitar la librecompetencia,

      Ya. Todo es culpa del Estado. Y, ¿cuando no hay Estado? ¿Las crisis económicas que se produjeron históricamente entre los polinesios, mayas y pueblos del Neolítico también son culpa del Estado? Por esa regla de tres que tu profesor menciona de la corrupción, la corrupción no se halla enmarcada en los sistemas: la corrupción es un factor HUMANO, luego se halla en todas las sociedades y modelos económicos. Y el modelo liberal no es precisamente el que más se escapa de ella.

      Lo volveré a repetir hasta la saciedad si hace falta: el problema no son los sistemas, el problema son las personas.

      “y también de los sindicatos que presionaban para que hubiese sueldo mínimo, o los impuestos que impedian que entrasen nuevos capitalistas a dinamizar el mercado;”

      El dios mercado todopoderoso. Ante él ningún argumento racional sirve, según los liberales. Sacrificaremos nuestra calidad de vida en aras de su constante mejora, aunque esa mejora no repercuta en la mayoría de nosotros, sino en los pocos que dispongan de los medios necesarios. Quememos a nuestros hijos en la pira del libremercado… bajos sueldos y poder adquisitivo, seamos la mano de obra barata del rico, ¿no te jode?

      Y ni que el mercado tuviera que estar reñido por narices con una intervención social. ¿Ejemplo? La socialdemocracia nórdica, que ha logrado los estándares de vida más elevados de la historia de la Humanidad.

      e incluso que el fracaso del mercado de la educación se debía a que “mucha gente quería educarse (sobredemanda del servicio) y había muy poca oferta (ojo, 66 universidades en Chile, casi todas privadas y de pésima calidad)”.

      Ja, ja, ja, ja… ¡Lo mismo aquí, en España! Poca oferta dice y ya no sabe nuestro gobierno cómo cerrar las que (supuestamente) sobran.

      “Cuando le argumenté mediante la teoría del bien público, que la educación no podía ser un bien de mercado completo (excluible, rival: si yo tengo una manzana y te la vendo, luego ya no tengo manzana; si yo tengo educación y te la vendo, sigo teniendo educación y tú también), y por ende si la educación se dejaba en manos de los privados, “esta se producía en condiciones sub-óptimas” (sí, calcadito del texto introductorio de Krugmann, sólo remplacé la palabra “alcantarillado” por “educación”, mi formación en economía es MUY básica xD);”

      ¡¡¡Pero muy adecuada!!! Estoy viendo que dejaste a tu profesor contra las cuerdas, ja, ja, ja…

      “él me respondió que todo lo que se puede hacer es elegir entre calidad y cobertura (¿como si fueran inversamente proporcionales?) porque redistribuir, SIEMPRE va a ser una política ineficiente como dice de Jouvenel… y el mismo argumento para las AFP (capitalización individual vs pensión de fondo solidario) y las ISAPRE (sistema de salud público vs privado).”

      Todo eso es totalmente falso. Cuando se acorrala a un liberal, acaban por mentir directamente. Basta. Sabemos a ciencia cierta y está empíricamente demostrado que un sistema de pensiones estatal (serio) es, comparativamente, mejor y más interesante para un ciudadano que el privado. Punto pelota y se acabó. Estoy harto de que los liberales, que son los dueños de esas empresas de pensiones y seguros, hagan campaña constantemente en contra. Ya lo hemos experimentado: no cuela. Y hablo de primera mano: he podido calcular en persona los dos planes de pensiones de mis padres. No se acercan ni de lejos en aportación y en condiciones. Mi padre, de hecho, perdió dinero con su plan privado. Como nota curiosa, añadiré que Jesús Huerta de Soto Ballester, el economista austríaco por excelencia en España, no para de predicar el uso de planes de pensión privados. «Como buen austríaco, me dirán muchos». Y porque tiene una empresa de seguros y planes de pesión privados heredada de su abuelo, España, S.A., Compañía Nacional de Seguros. ¿Se entiende ahora el por qué predican lo que predican?

      “Bueno, me extendí bastante, pero me interesaría saber si hay falacias en el planteamiento de Von Mises y el de Jouvenel.”

      Las hay. A montones. Insisto en decirlo: la teoría de von Mises es el fraude más gigantesco de la historia de la Economía moderna. Ya lo veremos en detalle porque el tema da mucho, mucho de sí. ¿Ves en el lateral del menú inicial un enlace que dice «la escuela austríaca contrastada? Ve empezando por ahí (no sé si te los has leído todos). Es una serie de artículos dedicados a ella.

      “¿Por qué dos teóricos de corrientes opuestas (Digamos, un Austriaco y un Neokeynesiano; o un Marxista Analítico y un Neokeynesiano; etc) llegan a construir un mismo fenómeno (llamemosle Pedrito, el desempleado estructural) de manera tan radicalmente distinta y proponen intervenciones contrarias?”

      Ya te ha respondido Ibeth: el problema básico de la Economía es que es tan importante que antes que como ciencia se la ve como política. Es decir, el problema básico son las ideologías, cuando lo que hay que hacer es funcionar racional, empírica y científicamente. Es más… muchas de las soluciones que proponen las distintas escuelas económicas, están más que superadas y experimentadas. Un ejemplo es el concepto de la utilidad marginal: los marxistas se empeñan en decir que es el trabajo socialmente necesario lo que da valor a las cosas. Está científicamente demostrado… que el valor es subjetivo. ¿Por qué no lo admiten? Por cuestiones ideológicas: admitir la existencia de la utilidad marginal hunde la teoría económica marxista al completo. Pues lo siento, pero eso es lo que hay. Y, como ése, muchos más ejemplos y conceptos. Todos suelen admitir la existencia de los mismos problemas (como el paro estructural), porque están ahí, pero las “soluciones” divergen tremendamente, y lo hacen por cuestiones ideológicas: nadie quiere admitir su error aun a pesar de la evidencia en contra. Pero insisto en que, a día de hoy, hay muchísimos conceptos en Economía que están más que estudiados y recomprobados como para aceptarlos sin cuestión. ¿Que no se hace así? Qué quieres que te diga, Diego, la naturaleza humana y el ser racional… que no es tan racional.

      No quiero creer en el manoseado relativismo (cada economista tiene su verdad contenida en sus premisas ideológicas, todas las verdades son igualmente válidas y no hay forma de llegar a acuerdos intersubjetivos). Posmos de mierda.

      Jaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, ja, ja, ja… ¿A que habéis tenido en Psicología fraudes a montones también? Pues nuestros “posmodernos” en Economía son los austríacos.

      Y bueno, te quería contar cómo llegué aquí (por qué mi interés por Hayek) y que gracias a tí, ya no compraré el libro “El Orden Sensorial” de Hayek (no está en ninguna biblioteca de mi país :C), lo leeré en internet algún día, supongo. Tampoco creeré a buenas primeras que Hayek es un completo fraude, quiero leerlo más de 1era fuente para sacar mi propio juicio; peero, mi interés por él ha disminuido considerablemente.

      Pues deberías leértelo si quieres comprobar. Y haces bien en querer comprobar por ti mismo, para eso escribo todos estos artículos. Quizás a ti te resulte el libro más ameno… Para mí no lo fue para nada, pero también es cierto que yo tengo una tolerancia muy, muy baja, ante la divagación y me interesan mucho más los temas económicos que los teóricos psicológicos. De todas formas, puedes leer lo que te plazca, el argumento principal del artículo va a seguir incólume porque está al margen de la lectura de su obra: Hayek mintió para darse superioridad académica y su aportación no tuvo relevancia en el mundo de la Psicología… y sus seguidores mienten al intentar hacer ver todo ello como cierto.

      Felicidades por tu blog, está bastante interesante, documentado e informativo; es un agrado leer que aún existen blogs así, saludos!

      ¡Muchas gracias, Diego! Seguiré en mi línea… y por ti y todos los que me lo habéis pedido (y animado a ello), continuaré con la crítica a la escuela austríaca.

  14. Victor Milán

    Pinker también hace pseudo ciencia, se lo digo yo que soy psicólogo. La psicología evolucionista es un bastión ideológico del liberalismo económico y surge como pseudo fundamento biológico trascendental de la necesidad de una economía de libre mercado. Pinker difunde algo conocido en las ciencias sociales como biololgismo . Le recomiendo que lea a Lewontin un biólogo que critica esas posturas de manera magistral.

    1. chemazdamundi

      Tema interesante el que trae, señor «Víctor Milán». Por favor, si tiene la bondad de cumplir con las normas para poder comentar, podríamos iniciar un debate sesudo. Otros participantes de este blog son también psicólogos y sociólogos. Si observa usted bien, ya he hecho notar en el artículo que me he encontrado con ataques hacia Steven Pinker debido a su supuesta simpatía por el liberalismo. Lamentablemente, el señor Lewontin es conocidísimo por su simpatía por el marxismo, así que, la verdad, no sé con cuál lado del debate quedarme: si con el determinismo biológico de Pinker & Cía, o la crítica al neodarwinismo de Lewontin & Gould. Con mucho gusto, haré de moderador del debate. Estoy abierto a oír todas las argumentaciones (serias) sobre el mismo.

      Lo cierto es que de demostrarse las conexiones liberales de Steven Pinker eso no haría sino reforzar mi trabajo sobre las mentiras de Hayek. Pero, sinceramente, me parece más interesante el debate científico sobre el determinismo biológico evolutivo. Quiero saber de ciencia, más que de política o ideología.

      Así pues, adelante, queridos lectores. Soy todo ojos para leer.

      Un saludo.

      1. McManus

        Las críticas de Víctor Milán las conozco y son bastante exageradas, la verdad. La vinculación entre psicología evolucionista y libre mercado es, en el mejor de los casos, floja. No hay demasiada interacción entre la economía y esta rama. Otra cosa es que alguien pueda haber usado los postulados de la psicología evolucionista para justificar la economía del libre mercado (ojo, en muchos sectores, un grado razonable de libertad de mercado funciona magníficamente), pero es una crítica que se debe hacer cuidadosamente. Hay un riesgo serio de caer en el muñeco de paja (para que vean lo que ocurre en el otro lado de la disputa intelectual: el modelo estándar de las ciencias sociales denunciado por John Tooby y Leda Cosmides está cerca de ser un muñeco de paja, debido a lo amplia que es la ciencia social) aunque en parte sea una descripción realista de muchos trabajos en las ciencias sociales).

        De hecho, se puede usar justamente a Lewontin para justificar posiciones favorables al ambientalismo que son irreales. ¿No es, en el fondo, el mismo riesgo ideológico?

        Además, no hay que obviar que las críticas de Lewontin son bastante anticuadas, cuando la sociobiología estaba en sus pañales y conocíamos menos sobre el papel de los genes en los seres humanos (¡diablos, si ni siquiera había empezado el proyecto Genoma Humano!). De hecho, la prontitud de su reacción, en parte, puede corresponder a prejuicios políticos, algo señalado por Ullica Segerstrale (de su libro hablaré más adelante), si bien tenía algo de fundamento científico (recuérdese que era genético de poblaciones, con lo que aceptaba la influencia de los genes en los humanos hasta cierta medida: de hecho, es posible que ese debate se haya iniciado con la exageración de las posturas de autores como Wilson o Lewontin: eras genético o ambientalista).

        Ahora, bien, ¿cuál es exactamente el problema con la psicología evolucionista? ¿Que los procesos psicológicos provienen de un largo proceso evolutivo darwiniano? ¿No es esto obvio, considerando que el humano es, al fin y al cabo, un animal más? Y, mire, esto no es incompatible precisamente con la enorme plasticidad del cerebro: en realidad, ningún biólogo cuerdo afirmaría que hay determinismo genético por doquier. Simplemente recuerda que los límites de lo que podemos hacer con el cerebro están determinados por la biología (y es cierto, la combinación genética y ambiental determina los límites de tu cerebro como órgano físico y, por lo tanto, los procesos psicológicos que se generen: no hay un cerebro que vuele libremente).

        Como siempre, el debate, más prosaico, está en qué grado influye la genética en los procesos psicológicos, pero requiere de mucho trabajo científico. Y esto no tiene nada que ver, al final, con que alguien pueda usar la psicología evolucionista para justificar el libre mercado (de hecho, puede encontrarse con algunas líneas de investigación que le causarían mucha sorpresa, como los trabajos en torno al altruismo y la empatía: es lo que ocurre en toda ciencia, que nunca encaja con los presupuestos ideológicos de cualquiera). También hay otro debate sobre cómo se está divulgando la psicología evolucionista, pero es un debate parecido al que ha ocurrido con la divulgación científica en general. Simplemente hay mala y buena psicología evolucionista popular. Pero, en cualquier caso, es una versión simplificada de lo que se está investigando ahora (de hecho, los artículos científicos de Pinker son muy diferentes a lo que escribe en la divulgación, en donde es necesario simplificar detalles, con el riesgo de malentendidos).

        Por último, dejo algunos enlaces y bibliografía para orientarse mejor en la polémica, recordando la premisa fundamental, que el hombre no deja de ser un animal. Pero, como todos los animales, está influido por la biología y el ambiente (los biólogos lo llaman ecología, los científicos sociales lo llamamos cultura, sociedad o lo que sea, porque resulta ser un término muy amplio: cuídese de usarlo, porque puede no acertar con el significado).

        Algunos enlaces y bibliografía:
        Defenders of the Truth, Ullica Segerstrale. Magnífico libro sobre las polémicas en torno a la sociobiología en general, entre las cuales se encuentran las discusions en torno a la psicología evolucionista. Se encuentran datos muy interesantes, como que Lewontin añade una insinuación moral o política a sus críticas científicas a textos como el Gen Egoísta (páginas 298-299). En general, muy ecuánime.

        Jerry Coyne cambió de postura con respecto a la psicología evolucionista, así que señalo dos artículos. El primero es muy interesante, señalando algunas líneas de investigación que se realizan ahora mismo en la psicología evolucionista: http://whyevolutionistrue.wordpress.com/2012/12/10/is-evolutionary-psychology-worthless/

        Y otro artículo en defensa, con la colaboración de Pinker: http://whyevolutionistrue.wordpress.com/2013/07/07/a-defense-of-evolutionary-psychology-mostly-by-steve-pinker/

        Un ejemplo de debate serio en la psicología evolucionista (¿qué postulados se han de reconsiderar?): http://www.terceracultura.net/tc/?p=3592

        Sense & Nonsense, Kevin N. Laland y Gillian R. Brown: Un libro muy equilibrado y razonable que explica las perspectivas evolucionistas en torno al comportamiento humano. Por ejemplo, en la parte de la psicología evolucionista (páginas 194-195), recuerda que la psicología evolucionista es un batiburrillo en donde conviven estudios serios con estudios mediocres. Pero no hay que obviar el contexto, es un libro de 2002. En aquel entonces, la psicología evolucionista moderna sólo llevaba 10 años (aunque, evidentemente, tenía antecedentes como la Sociobiología de E. O. Wilson). Era un campo joven, en donde la norma es que aparezcan estudios de calidad muy diversa. A la larga, perdura el conocimiento sólido. Supongo que ahora el campo será distinto, con mejores estándares (por ejemplo, Satoshi Kanazawa ha sido acusado de malas prácticas científicas y ha sido expulsado).

        Una crítica seria de Edward Clint a una conferenciante que utiliza argumentos parecidos a los de Víctor, con una gran aportación de literatura sobre psicología evolucionista: http://www.skepticink.com/incredulous/2012/12/01/science-denialism-at-a-skeptic-conference/

        Un saludo.

        PD: Yo creo que Pinker, en realidad, admite que lo del determinismo biológico total no es real, como lo hace todo biólogo serio. ¡Si hasta Dawkins lo sabe perfectamente! Desgraciadamente, exagerar posturas es fácil. Más cuando se toman sus posturas a partir de libros de divulgación.

    2. chemazdamundi

      Su turno, «Víctor Milán». ¿Tiene algo que comentar a la aportación de Daniel/McManus?

      1. Victor Milan

        «Yo creo que Pinker, en realidad, admite que lo del determinismo biológico total no es real, como lo hace todo biólogo serio». Que bueno que termina diciendo que, efectivamente es un determinismo, porque eso es, un determinismo, lo que de hecho es un argumento en contra. El determinismo es defectuoso epistemológicamente y no puede ser enunciado a nivel analítico de la manera correcta. Y eso es fácil de demostrar.

        «La evolución es causa de todo lo que ha sido moldeado en el ser humano». Ese postulado es verdadero, pero no en el sentido determinista de la psicología evolutiva, sino en un sentido más general. Es decir la evolución es condición de TODO y causa de nada en particular y en ello hay una diferencia sustancial. La base biológica es el sustento material de los fenómenos humanos, pero no SU CAUSA.

        Esto es fácil demostrar. El supuesto instinto de supervivencia es fácilmente cuestionado por cualquier ser humano que comete suicidio. ¿dónde está el instinto de supervivencia del suicida? Esta pregunta se responden desde la psicología evolutiva con postulados absurdos que son argumentaciones circulares:

        «El sujeto nació con un débil instinto de supervivencia o nació sin él por aleatoriedad genética».

        La psicología evolutiva es una argumentación circular. Fenómenos contrarios tienen la misma explicación o causa. Y eso no ocurre en niguna ciencia «exacta» y es risible que se enuncie como ciencia.

        La universalidad genética de las especies es completa, eso es verdadera determinación genética. Cuando una especie hace algo «por instinto» todos los miembros de la misma reaccionarán exactamente IGUAL ante una situación, así esté en China o en EU, así nunca lo haya APRENDIDO.

        ¿Dónde queda pues, la universalidad genética en este ejemplo? Y como este hay varios que demuestran la independencia de los procesos psicológicos y sociales de la base biológica. De hecho es gracias a que el ser humano sale de la lógica de la naturaleza que puede crear cosas que no existían antes en ella. Ninguna especie puede hacer eso, porque ellas sí están determinadas genéticamente.

        Asimismo ¿dónde se guarda esa supuesta información instintiva? Si se crease una máquina del tiempo y lleváramos a un bebé nacido en nuestro tiempo a vivir en la época de las cavernas por ejemplo, nada lo diferenciaría del resto de los habitantes y vendría a ser un sujeto de su tiempo. ¿dónde está la información nueva de milenios? No existe, el bebé se comportará como los de su tiempo, a pesar de pertenecer al nuestro.

        Pero ninguna persona con un poco de inteligencia se atrevería a decir que los habitantes de las sociedades primitivas son parecidos a los contemporáneos. La direrencia cualitativa radica en la historia y cultura que ha recibido y NO en los genes.

        No hay ciencia sin ideología, no hay construcción de conocimiento que no implique la transformación de las políticas en una sociedad. Pedir ciencia sin ideología es una fantasía recurrente. Es como pedir una ciencia al margen de la realidad social y de los fenómenos del lenguaje. Se puede para los objetos de la naturaleza, pero no para las realidades humanas.

        1. McManus

          Una respuesta que no me deja muy contento, pues se va algo por las ramas y mezcla indistintamente diversos asuntos. ¿Por qué? Trataré de aclarar ideas, punto a punto.

          1) Es que NADIE serio sostiene que haya determinismo biológico al 100% (hay graduaciones y graduaciones entre el determinismo ambiental total y el biológico total). En la realidad, ambos conceptos binarios son inviables. Pinker es el primero en saberlo y muy posiblemente mejor que nosotros. Pero es que ningún animal está determinado completamente por la genética. Y para complicar las cosas, tenemos genes que se manifiestan según los estímulos ambientales o según fases del desarrollo. Ambiente y genética no son conceptos excluyentes. Se retroalimentan. Hay un consenso TOTAL en la biología moderna sobre este punto: por algo, la etología (o ecología evolutiva) tiene su vivacidad científica.

          2) Que un comportamiento esté determinado (siempre en parte: el determinismo biológico puro es extremadamente improbable) genéticamente NO IMPLICA QUE SEAN INSTINTOS (por cierto, resulta que hay ligeras variaciones en la forma en la que ejecutan sus instintos, debido a diversos factores como el desarrollo, la genética o el ambiente). Los comportamientos instintivos sólo son una parte específica del abanico existente de comportamientos, que en cualquier caso están determinados tanto por la genética como por el ambiente (sí, para leer necesitas ser un humano con un sistema visual capaz de reconocer e interpretar las letras, además de tener la capacidad de aprender una cultura elaborada por una población que era capaz de producirla dadas sus capacidades cognitivas). Creo que esto cae de cajón, ¿no?

          Los comportamientos aprendidos, por cierto, están muy lejos de ser exclusivos del ser humano, como pareces insinuar. Ahí es donde puedes estar confundiéndote. Los comportamientos aprendidos, efectivamente, son de naturaleza distinta a los instintivos, pero no por ello se deben afirmar que son independientes de lo biológico. De hecho, dependen de si tenemos un cerebro más o menos sofisticado. Y ahí la variedad es enorme: desde acostumbrarte a diversos estímulos hasta la cultura.

          ¿Sabes qué cosa tienen en común todos esos comportamientos? Dependen también del ambiente, por cierto.

          3) Me parece que sigues planteando la psicología evolutiva como un todo en donde se meten toda clase de estudios. Me parece un error gravísimo, derivado de no haberte leído lo que te pasé. La psicología evolutiva, BÁSICAMENTE, sugiere que hay fenómenos psicológicos que hunden sus raíces últimas en un proceso evolutivo. Y esto es muy amplio: no se limita a explicar lo de los suicidas (por cierto, el humano no es el único animal que parece suicidarse: ahí hay un tema interesantísimo de estudio, pero no me meto mucho. Apenas conozco la bibliografía al respecto).

          Sé que pones comillas, pero bajo ningún concepto la psicología evolucionista es una ciencia exacta. Ni la biología lo es. Lo más cercano a una ciencia exacta serían las matemáticas y la lógica. Y, sí, la biología en general hace un uso bastante profuso de la estadística, así que no es tan descabellada, en principio, una idea así: el instinto de supervivencia ocurre en un 95% de la población, pero a su vez hay otro 5% que no lo tiene, debido a un proceso aleatorio de selección (sí, en cada generación hay diversidad genética: unos rasgos se seleccionan más que otros en la siguiente). Sí, gracias a la estadística (y al azar) podemos descubrir que dos fenómenos opuestos en sentido estricto tienen una misma causa. Eso pasa también en las ciencias sociales, por cierto. Un mismo fenómeno social puede generar diversos niveles de opinión en una población (algunos rechazarán totalmente el fenómeno, otros lo aceptarán totalmente: en medio, habrán muy diversos niveles).

          El mundo está muy lejos de ser monocausal. Una causa puede dar lugar a muchos efectos, algunos de ellos opuestos y otros graduales.

          4) ¿Conoces las cuatro preguntas de Tinbergen que nos explicaban en etología? Ya llevan cincuenta años, pero hasta ahora han sido una forma bastante exitosa de analizar el comportamiento animal. Te las expongo sucintamente: se dividen en dos tipos de causas, las próximas y las últimas. Dentro de las primeras, tenemos la función (o adaptación): x órgano realiza y. Y la filogenia (evolución): cómo x órgano llegó a ser lo que es ahora. En las segundas, tenemos la causación (su mecanismo). El área de Broca es responsable, en parte, de la capacidad lingüística. Y el desarrollo (ontogenia).

          Mira qué diagrama tan majo (y en general es así):

          Sólo eso hace errónea esta presuposición: « La base biológica es el sustento material de los fenómenos humanos, pero no SU CAUSA». En realidad, sí que es una causa, aunque sea una causa última (o lejana). Te pondré un ejemplo. Cuando estoy hablando con otro, podemos explicarlo con causas próximas (pensemos en ciencias sociales): necesito no estar solo, tengo incentivos muy diversos (salud psicológica, económicos, etcétera), estoy en una estructura social que facilita estas interacciones, los diversos acontecimientos históricos han permitido que estemos hablando (si hubiera sucedido una tercera guerra mundial, muy posiblemente no pasaría), etcétera. Pero, a su vez, también hay causas últimas. Soy un animal social, con un cerebro capaz de reconocer a otros y sentir empatía, somos de la misma especie y tengo la capacidad de hablar. Definitivamente, tu argumentación está sustentada por un sesgo ambientalista propio de muchas ciencias sociales a lo largo del siglo XX.

          5) ¿Y sales con que no hay ciencia sin ideología? Demasiado obvio y, a la vez, discutible. Cualquier científico tiene su serie de prejuicios (y es normal, son humanos). Pero, a largo plazo, hay teorías científicas que sobreviven a distintas sociedades con sensibilidades muy distintas. En general, la buena ciencia funciona (y puedo dictaminar que es buena porque ha perdurado a miles de intentos de refutación). Funciona tan bien que te permite construir aviones o plantar nuevas variedades de trigo. Evidentemente, para comunicarla necesitamos usar nuestros lenguajes, pero se puede hacer ciencia bajo muy diversos idiomas e incluso pensamientos (por ejemplo, aunque tengas dañada el área de Broca, puedes hacer demostraciones científicas).

          6) ¿Qué es la universalidad genética? Un concepto bastante impreciso tal y como lo usas, me parece. Pero si lo usas en el sentido más habitual, debo advertirte de que no existe esa universalidad. Cada genoma es único, excepto si se trata de clones o gemelos univitelinos. Y eso no SIGNIFICA determinismo genético, bajo ningún concepto. El determinismo genético es cuando el fenotipo es determinado por los genes. Hay diversas variaciones, por cierto: unos genes determinan más que otros.

          7) Además, detecto un poco de arrogancia. El ser humano no es el único animal que sabe construir herramientas (ni manejarlas). Tampoco es el único capaz de alterar su medio. En realidad, la clave está en su división del trabajo, una de las más sofisticadas del reino animal (una pequeña diferencia cualitativa puede ofrecerte resultados muy distintos, por cierto). No hay que olvidar que ninguna de nuestras obras existiría sin una base biológica. Si tuviéramos la capacidad cerebral de una pulga, no la de un homínido moderno, estaríamos fregados. Si tomaste una clase de etología alguna vez en tu existencia, te darías cuenta de la capacidad de muchos animales de adaptarse por sí mismos a las circunstancias de sus medios. No son precisamente programas simples.

          8) Por cierto, cultívate. Hay mucho material interesante que leer en la biología moderna. Deberías echar, por ejemplo, un ojo a las teorías de coevolución gen-cultural de Boyd, Richerson, Durham y otros, que demuestran cómo la evolución cultural en realidad se entrelaza con la genética en un proceso que se retroalimenta continuamente. Por ejemplo, algunas prácticas culturales pueden ayudar a seleccionar determinados genotipos (eso explicaría porqué en Europa casi toda la población actual es tolerante a la lactosa).

          9) Soy un sociólogo con algo de formación en biología. A ver cómo te lo explico. La ciencia moderna se divide en capas de cebolla, interrelacionadas entre sí. Que podamos explicar muchos comportamientos del ser humano sin recurrir a la biología, gracias a que las ciencias sociales se han especializado lo suficiente, no implica que debamos ignorarla. En las leyes biológicas se hunden las bases fundamentales de todo lo que hacemos, a la vez que la biología se basa en las leyes físicas y químicas (ojo, causas próximas y últimas). Es un punto que han explicado muy bien científicos sociales como Herbert Gintis en su maravilloso Five Principles for the Unification of Behavioral Sciences, que propone una unificación necesaria a mi juicio (hay todavía bastante incomprensión mutua en las ciencias sociales).

          Un saludo.

          1. Victor Milán

            «Es que NADIE serio sostiene que haya determinismo biológico al 100%» Se dice determinación biológica/genética, no determinismo, desde ahí estamos mal. Se le dice determinismo a un reduccionismo. La determinación genética de las especies no es un «determinismo»; el «determinismo» (reduccionismo) está en decir que cosas que no están determinadas biológicamente LO ESTÁN. ¿Se entiende que yo no estoy hablando de porcentajes de determinación genética/ambiental? Usted sufre de lo mismo que Pinker, no sabe definir analíticamente los conceptos, sino que los confunde y habla a la ligera.

            «Pinker es el primero en saberlo y muy posiblemente mejor que nosotros.» Eso es una mera suposición, pero a juzgar lo que dice en su libro sobre la tábula rasa en realidad demuestra una AMPLIA ignorancia respecto a las ciencias sociales. Los conjuntos informativos están en teoría de sistemas existen mucho antes que él o Dawkins hablaran de ellos. Los procesos de trasmisión de información están ya explicados por las ciencias sociales y de mucho mejor manera. Lo único que hacen es decir que lo «hace el cerebro», lo cual no es una genialidad ni mucho menos.

            «Ambiente y genética no son conceptos excluyentes» Y nadie dice que lo sean, Falacia, de nuevo. Lo que yo digo es que los fenómenos se diferencia por SU CAUSA claramente y no tienen un mismo origen mágico/místico atribuido a la evolución como concepto amplio, tosco, sin especificidad y entendido de la manera más torpe posible. Por otro lado, el debate sobre genes y «ambiente» tiene unos matices MUY DIFERENTES en el ser humano, que de hecho, es la única especie que transforma su «ambiente». Vivimos en un ambiente artificial, que llamamos SOCIEDAD, no vivimos en la naturaleza. ¿Se entiende?

            «Que un comportamiento esté determinado (siempre en parte: el determinismo biológico puro es extremadamente improbable) genéticamente NO IMPLICA QUE SEAN INSTINTOS» jajajajajajajajajajajajaja. no puedo responder eso con seriedad. A toda la determinación innata de las especies que se refleja en sus comportamientos se le llama instintos. jajajajaj, perdón, pero no puedo contener la risa…

            «Los comportamientos aprendidos, por cierto, están muy lejos de ser exclusivos del ser humano, como pareces insinuar. Ahí es donde puedes estar confundiéndote. Los comportamientos aprendidos, efectivamente, son de naturaleza distinta a los instintivos, pero no por ello se deben afirmar que son independientes de lo biológico. De hecho, dependen de si tenemos un cerebro más o menos sofisticado. Y ahí la variedad es enorme: desde acostumbrarte a diversos estímulos hasta la cultura.» Otra falacia hombre de paja, YO NUNCA INSINUO que los humanos sean los únicos capaces de aprender comportamientos. Lo que sí digo es que los comportamientos «aprendidos» del SER HUMANO no siguen casi nunca el funcionalismo biológico. Para crear cosas que no existen en la naturaleza sólo se puede lograr por una especie socializada, con una mente desapegada del funcionalismo biológico en alto grado. Y eso son los seres humanos.No entiendo porqué no se puede afirmar que son independientes de lo biológico, de hecho lo son porque NO SIGUEN SU LÓGICA. ¿Se entiende?

            «Me parece que sigues planteando la psicología evolutiva como un todo en donde se meten toda clase de estudios.» Ellos lo plantean así, dicen: «la psicología evolutiva es un campo de conocimiento multidisciplinario donde convergen diversas disciplinas, desde la biología, pasando por la psicología cognitiva hasta la neurobiología». No sabes ni que es lo que estás defendiendo.

            «Me parece un error gravísimo, derivado de no haberte leído lo que te pasé. La psicología evolutiva, BÁSICAMENTE, sugiere que hay fenómenos psicológicos que hunden sus raíces últimas en un proceso evolutivo.» Lo que es equivalente a NO EXPLICAR NADA. ¿De qué sirve que sepamos que las emociones tienen origen evolutivo, eso es OBVIO, no sirve para NADA. Lo que interesa explicar, por ejemplo no es porque Juanito puede odiar a los judios, sino porque Juanito odia a los judios. La explicación será siempre psicológica o social, NO BIOLÓGICA. De nuevo, Pinker confunde ORIGEN CON CAUSA. Léase a Kant para mayor información. La psicología evolutiva tiene estructura de mitología, la evolución es el motor de todo, pero es un motor divinizado, que es origen y causa al mismo tiempo, y que explica fenómenos en contradicción lógica. Es más serio afirmar que sobre las determinaciones biológicas hay otras causas psicológicas y sociales, que determinan al ser humano.

            «Y esto es muy amplio: no se limita a explicar lo de los suicidas (por cierto, el humano no es el único animal que parece suicidarse: ahí hay un tema interesantísimo de estudio, pero no me meto mucho. Apenas conozco la bibliografía al respecto).» Y nadie dijo que el ser humano fuera el único que se suicidara, ¿pero adivina qué? esos otros animales que se suicidan lo hace por causas biológico funcionales, no porque «tengan depresión» o porque «estén enojados con sus novias». Es el colmo de la ridiculez comparar comportamientos entre las especies sólo porque se parecen superficialmente, deberían darles clases de ciencias sociales a los etólogos para que no antropomorficen tanto…

            «Sé que pones comillas, pero bajo ningún concepto la psicología evolucionista es una ciencia exacta. Ni la biología lo es. Lo más cercano a una ciencia exacta serían las matemáticas y la lógica.» Es verdad, no es una ciencia exacta, ni a ciencia llega, sus postulados son argumentaciones circulares que tienen errores analíticos y de lógica elemental ridículamente obvios. Lamentable que Pinker confunda la «solidaridad» con el «altruísmo» que es otra cosa completamente diferente. Una ciencia no se define porque se recurra a la «experimentación y al método». Deben de construirse conceptos analíticos correctos, sino se corre el riesgo de hacer las burradas que hace Pinker al confundir (al parecer nunca se dará cuenta) el altruísmo con la solidaridad. De pena ajena…

            «El mundo está muy lejos de ser monocausal. Una causa puede dar lugar a muchos efectos, algunos de ellos opuestos y otros graduales.» Eso lo afirman ustedes, con sus psicologías plagadas de errores analíticos, epistemológicos, e incluso ontológicos. «La evolución», no encuentro algo más monocausal que eso… bicausal según usted, genes y ambiente, pero no hay mucha complejidad en ese modelo de pensamiento y en su caso se cumple fielmente el precepto de que «La realidad rebasa a la teoría» sólo que su teoría es minúscula, cuadrada, torpe y sin mucha precisión.

            «En realidad, sí que es una causa, aunque sea una causa última (o lejana).» No es causa última, la causa última es la determinación del fenómeno y su sentido en toda su presencia en el mundo real. Eso es falso para los actos humanos, que hacen servir incluso a sus instintos para su placer y bienestar. Lo biológico no es la causa última de lo humano, ES SU ORIGEN. De nuevo, su epistemología defectuosa, confunde origen con causa.Ningún fenómeno de la naturaleza compagina su origen con su causa. El origen sólo hace surgir al fenómeno en la naturaleza, pero no le da su sentido último.

            «Te pondré un ejemplo. Cuando estoy hablando con otro, podemos explicarlo con causas próximas (pensemos en ciencias sociales): necesito no estar solo, tengo incentivos muy diversos (salud psicológica, económicos, etcétera), estoy en una estructura social que facilita estas interacciones.» La estructura social no «facilita interacciones» (que ridiculez, ejem), te da todo lo que tienes, todo lo que está a tu alrededor está transformado por la sociedad. Crea conceptos que NO EXISTEN en la naturaleza, que no compartimos con otras especies y que tú asumes como NATURALES cuando son propios de las sociedades humanas. Las otras especies no buscan salud psicológica por ejemplo, no efectúan actividades económicas, etc. De hecho, los humanos históricamente hoy tenemos necesidades y estándares que no existían antes.

            «los diversos acontecimientos históricos han permitido que estemos hablando (si hubiera sucedido una tercera guerra mundial, muy posiblemente no pasaría), etcétera. Pero, a su vez, también hay causas últimas. Soy un animal social, con un cerebro capaz de reconocer a otros y sentir empatía, somos de la misma especie y tengo la capacidad de hablar. Definitivamente, tu argumentación está sustentada por un sesgo ambientalista propio de muchas ciencias sociales a lo largo del siglo XX.» Eso no es la idea de «causa última» Si yo tengo capacidad de matar con mis manos NO SIGNIFICA QUE FUI DISEÑADO PARA MATAR. Mis manos me dotan de capacidades para hacer más cosas que matar. Eso es lo que se afirma aquí, que la biología existe a través de mí sin que yo pueda imponerle nuevas determinaciones con mi mente(concepto que no existe para Pinker) o la sociedad. El hecho que un obrero use sus manos para crear mercancías no tiene nada que ver con que tenga esas manos. Lo biológico es la base material, y en el ser humano no es su causa, a diferencia de las especies que viven sólo a base del funcionalismo biológico y que todo su organismo tiene un vínculo determinado con su único objetivo: sobrevivir. La abeja reina es única, su cuerpo está hecho para procrear sin cesar, he ahí un ejemplo de causa última biológica. Eso no se parece a la vida de los seres humanos, por más que ustedes con sus carencias analíticas piensen que sí. Y las ciencias sociales NI siquiera tienen un concepto de lo ambiental, eso es una falacia hombre de paja(de nuevo).

            «Pero, a largo plazo, hay teorías científicas que sobreviven a distintas sociedades con sensibilidades muy distintas. En general, la buena ciencia funciona (y puedo dictaminar que es buena porque ha perdurado a miles de intentos de refutación).» Esa ciencia que describes es la que cambió el geocentrismo por el heliocentrismo, esa no es del mismo tipo que la psicología evolutiva, te confundes completamente. Dije claramente que la ciencia que se dedica al estudio de «los objetos de la naturaleza, de la realidad material objetiva» es distinta de la que pretende estudiar las realidades humanas, las cuales son mucho más compleja por múltiples razones.

            «Funciona tan bien que te permite construir aviones o plantar nuevas variedades de trigo. Evidentemente, para comunicarla necesitamos usar nuestros lenguajes, pero se puede hacer ciencia bajo muy diversos idiomas e incluso pensamientos (por ejemplo, aunque tengas dañada el área de Broca, puedes hacer demostraciones científicas).» De nuevo, esa ciencia es la que estudia los objetos «no humanos». Las realidades humanas son de otro orden, lo que ustedes hacen es reducirlas a lo biológico.

            «¿Qué es la universalidad genética? Un concepto bastante impreciso tal y como lo usas, me parece. Pero si lo usas en el sentido más habitual, debo advertirte de que no existe esa universalidad. Cada genoma es único, excepto si se trata de clones o gemelos univitelinos. Y eso no SIGNIFICA determinismo genético, bajo ningún concepto. El determinismo genético es cuando el fenotipo es determinado por los genes. Hay diversas variaciones, por cierto: unos genes determinan más que otros.» JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA. La universalidad genética es un HECHO y ni siquiera se discute en la biología y no tiene nada que ver con la variabilidad genética de un miembro único de la especie. De nuevo, el ejemplo de las abejas podría ser muy ilustrativo, todas las abejas de una misma especie hacen exactamente lo mismo, de manera innata porque están determinadas genéticamente a hacerlo. Ejemplos como este hay miles, en toda la zoología.

            «Además, detecto un poco de arrogancia. El ser humano no es el único animal que sabe construir herramientas (ni manejarlas). Tampoco es el único capaz de alterar su medio. En realidad, la clave está en su división del trabajo, una de las más sofisticadas del reino animal (una pequeña diferencia cualitativa puede ofrecerte resultados muy distintos, por cierto). No hay que olvidar que ninguna de nuestras obras existiría sin una base biológica. Si tuviéramos la capacidad cerebral de una pulga, no la de un homínido moderno, estaríamos fregados. Si tomaste una clase de etología alguna vez en tu existencia, te darías cuenta de la capacidad de muchos animales de adaptarse por sí mismos a las circunstancias de sus medios. No son precisamente programas simples.» Nada de arrogancia, parece que en verdad les comen el cerebro a vosotros. Somos la única especie que PUEDE destruir el planeta. Las herramientas rudimentarias de los animales no tienen nada que ver con las máquinas automatizadas para crear mercancías, de nuevo comparando aspectos de manera muy superficial, algo que Pinker hace hasta el cansancio. Y lo de la base biológica lo VENGO DICIENDO YO desde antes. Y tu cerebro es muy complejo no porque tenga almacenado un montón de «determinaciones genéticas programadas», es así porque la evolución lo hizo capaz de imaginar, una facultad poderosa, que hace que el ser humano pueda CREAR cosas. Esa misma faculta de crear unida a la organización social NO A LA DIVISIÓN DEL TRABAJO, jajajajaja, es lo que hace al ser humano la especie dominante del planeta, sin lugar a dudas. ¿Se entiende?

            Ninguna de las culturas sigue las «pautas de la evolución» mucho menos se siguen las pautas del funcionalismo. Pinker también confunde el «progreso» con la evolución.

            Pero la psicología evolucionista es una ciencia inútil, determinista que no sirve más que para explicar el origen de capacidades biológicas bajo relatos circulares, obvios y faltos de estructura analítica consistente. Casi todas sus hipótesis son infalseables y no se refieren a causas últimas, Es fácil refutar eso, muchos de los comportamientos humanos no tienen origen en la biología, sino en la historia y la cultura y le son atribuidos a hombres primitivos rasgos de hombres propiamente modernos, haciendo gala de una estupidez impensable para un «genio» de la psicología.

            Nadie niega lo biológico, lo que se niega es atribuirle explicaciones biológicas a fenómenos que son puramente psicológicos y sociales. Y en honor a la verdad, la psicología evolutiva tiene importantes vínculos ideológicos implícitos con el innatismo, la eugenesia, el racismo y demás alimañas políticas indeseables, que ya han sido refutadas de muchas maneras.

            1. chemazdamundi

              Las otras especies no buscan salud psicológica por ejemplo, no efectúan actividades económicas, etc.

              Alto.

              Falso.

              Ahí tengo que intervenir yo como economista.

              Las especies sí efectúan actividades económicas. El comensalismo, las relaciones de simbiosis, etc., son actividades propiamente económicas. Es más, hay casos de comercio directo entre especies. Las hormigas que «crían» pulgones es uno de los casos más ampliamente estudiados de relaciones económicas, pero no es el único. Una actividad económica en sí misma es la búsqueda de eficiencia energética, y en eso prácticamente todas las especies de animales e incluso vegetales actúan, tanto individual como generacionalmente. La economía es una estructura de la naturaleza. Ahora mismo tengo tiempo cero, continúo cuando vuelva del trabajo, porque hay mucho más que decir. Continuad si queréis, de todas formas.

            2. chemazdamundi

              Vamos a ir cerrando el debate.

              Y voy a resumir para los lectores y dejar expuesta la situación. No es lo que pretendía con el tema de este artículo pero bueno, siempre es interesante transmitir conocimientos.

              Este debate que han leído, lectores, se da a un cierto nivel académico en ciencias sociales, especialmente Sociología y Psicología. El debate sobre cuánto de nuestro comportamiento lo determinan nuestros genes y cuánto nuestro ambiente (cultura, sociedad, medio, etc.). El debate está bastante encendido y como habréis podido leer se acusa incluso a determinados autores de tener cierta afiliación político-ideológica. En líneas generales, autores como Lewontin y Gould acusan a los defensores de la teoría de la psicología evolutiva, como Pinker y Dawkins de pretender justificarlo todo en este debate con su idea de la psicología evolucionista.

              ¿Qué es eso?

              La psicología evolucionista es una aproximación a las ciencias sociales (y a las naturales) que examina e intenta explicar rasgos psicológicos como la memoria, la percepción y el lenguaje desde una perspectiva evolucionista moderna. Busca identificar cuáles rasgos psicológicos humanos son adaptaciones fruto de la evolución (como, por ejemplo, la selección sexual). En líneas generales, ningún académico serio (los creacionistas y demás ralea religiosa no son “serios”, niegan el mecanismo evolutivo) cuestiona hoy en día el papel de la evolución en la adaptación de órganos como los pulmones, el corazón, o incluso el sistema inmunitario. Pero eso es en Biología. Algunos psicólogos evolucionistas intentar aplicar ese mismo pensamiento… pero en Psicología, argumentando que la mente tiene una estructura modular similar a la del cuerpo, con diferentes adaptaciones modulares que sirven a diferentes propósitos. Los psicólogos evolucionistas sostienen que gran parte del comportamiento humano es el resultado de adaptaciones psicológicas que se desarrollaron evolutivamente para resolver problemas recurrentes en los medios ambientes ancestrales de los humanos.

              ¿Hasta ahí claro?

              La Psicología evolutiva intenta enlazar directamente la Psicología con las ciencias naturales. Se mete de lleno a explicar diversos fenómenos hasta no hace mucho catalogados como exclusivamente “culturales” o “sociales” como surgidos más bien por motivos de adaptación evolutiva: el lenguaje, la selección sexual, la consciencia, la sensación, la percepción, el aprendizaje, la emoción, la motivación, la personalidad, las relaciones familiares… e incluso la misma cultura.

              Por ejemplo, hasta hace poco se pensaba que el propósito de la percepción en el ser humano es obtener conocimiento. Los psicólogos evolucionistas sostienen que su función principal es… guiar nuestras acciones. La percepción de profundidad, dicen estos últimos, ha evolucionado no para ayudarnos a conocer las distancias con respecto a otros objetos… sino para ayudarnos a movernos en un espacio y evitar colisiones, y para demostrarlo, han estudiado la evolución de especies tan aparentemente dispares como los cangrejos violinistas y los humanos entre otras muchas.

              La Psicología evolutiva no es una única teoría sino un conjunto de ellas. Una de las cosas que la caracteriza es, precisamente, que trata tema a tema.

              ¿Dónde está la polémica?

              La aparición de la Psicología evolutiva o evolucionista ha generado muchísimo debate y polémica, a veces interesada y a veces, sincera. Muchos psicólogos “sociales” se han puesto muy nerviosos al ver aparecer un área de estudio que supuestamente explica cuestiones clave del comportamiento humano desde un punto evolutivo más que cultural.

              Los filósofos se han preguntado tradicionalmente por los aspectos más generales de la mente humana, como la lujuria. Los psicólogos evolucionistas se han centrado en el estudio de la evolución de los mecanismos psicológicos en aspectos mucho más concretos como, por ejemplo, la selección de compañeros sexuales y la aparición de los castigos contra la infidelidad.

              Las críticas más habituales hacia la Psicología evolucionista son las siguientes:

              -Se la acusa de reduccionismo, esto es, de centrarse en el estudio de las partes que componen el todo sin pararse a ver el conjunto. Vamos, que se la acusa de ser radicalmente simple y de reducir el debate a una exclusión de “genética o cultura”.

              -Se la acusa de determinismo genético, que es la creencia de que la genética, conjuntamente con el ambiente, determinan los fenotipos morfológicos y de comportamiento. Que antepone la explicación genética a la cultural, vaya.

              -Implicaciones morales, éticas y políticas. Esto es lo que, quizás, más debate ha generado. En líneas generales, se tiene la impresión en muchos sectores de que esta rama de estudio favorece las ideas “ultraderechistas” y/o “ultraliberales” de “el más apto y el más fuerte deben sobrevivir” y acusan más o menos explícitamente a los psicólogos evolucionistas de defender, queriendo o sin querer, postulados racistas o de supremacía genética. Otros sectores, como los más acérrimos defensores de la idea de que el ser humano es, ante todo, fruto de su cultura (léase marxistas), no pueden soportar que un área de estudio venga a afirmar o intentar demostrar que el ser humano es más “biológico” que “cultural” porque vendría a refutar (eso creen ellos) al completo todo su trabajo.

              -Probabilidad de demostración de hipótesis. La crítica más seria y científica a mi juicio, y se da en los ambientes más académicos. Se han criticado algunos postulados (que no la idea en sí de la psicología evolucionista) como no demostrables. Más concretamente, que a partir de la demostración de determinadas hipótesis (la demostración empírica de la evolución de los órganos del habla en los humanos), se han agrandado o exagerado sus alcances sin posibilidad (todavía) de demostración.

              Y, ahora, mi opinión.

              Desde mi punto de vista, salvo la última, las demás críticas son muy exageradas y los tintes políticos de muchas de ellas me hacen sospechar de la sinceridad de las mismas.

              1) Yo, al menos, no he podido encontrar tintes claramente políticos en el trabajo de Pinker o Dawkins (éste último, un progresista muy agresivo): no he podido constatar una supuesta afiliación ultraderechista ni ultraliberal. Creo, sinceramente, que hay autores que ven fantasmas donde no los hay. Que algún gilipollas como Satoshi Kanazawa haya dicho lo contrario (o lo haya sugerido), es su problema, un caso muy aislado. Su trabajo comparando raza y atractivo físico no estaba comprobado por la Psicología evolucionista, por ejemplo. La London School of Economics hizo bien en expulsarlo.

              2) Cada vez que alguien me viene con eso de que “no hay ciencia sin ideología”… me pongo en guardia, venga con buena intención o no. Porque normalmente NO viene con buena intención. La idea de un científico debería ser la de sustraerse a todo sesgo cognitivo. ¿Puede hacerlo? No del todo (somos humanos, je…). Pero debe intentarlo con todas sus fuerzas. De lo contrario, no podrá tener una visión lo más independiente posible de lo que está estudiando. Es decir, si alguien se empeña en tener el punto de vista marxista a la hora de analizar el papel de la evolución genética en el ser humano, va a “picar los datos” que más le gusten o refuercen su idea. Así no debe ni pensar ni actuar un científico: debe observar y tener en cuenta TODOS los datos, le den la razón o no. Si no lo hace así… no vamos a averiguar lo que pueda ser más cierto. Lamento señalar esto, pero desde la aparición de la psicología evolucionista, se ha revolucionado el campo de la Psicología general. Sus aportaciones están resultando terriblemente numerosas y pragmáticas. Sus aportaciones en el campo de la Lingüística son brutales (y refrendadas por el mismísimo Noam Chomsky quien no es, precisamente, de derechas). Por poner un ejemplo paralelo en mi campo, la aparición de la Teoría de Juegos y la Neuroeconomía han aumentado exponencialmente el número de aportaciones a la Ciencia Económica desde los tiempos en que se pensaba “filosóficamente” en el siglo XIX (ultraliberales austríacos y marxistas, principalmente).

              3) Es cierto que el esfuerzo que se ha hecho por comunicar el papel de la Psicología evolucionista al gran público no ha sido perfecto. Se ha simplificado mucho (qué remedio). Pero eso pasa con prácticamente todas las áreas académicas. Se pierde mucho en la “traducción” al lenguaje popular. Creo que la crítica a la simplificación de la Psicología evolucionista viene por ahí. Una contracrítica que yo hago es que, sinceramente, no veo que los psicólogos evolucionistas separen radicalmente desarrollo evolutivo del cultural, tal y como se les acusa. Si alguien se lo ha creído al leer obras de divulgación como La Tabla Rasa de Pinker, es su problema. No separan “ambiente” de “biología”. No tan radicalmente como se les acusa, al menos.

              4) Lo que NO tolero en ningún debate, y a esto quería yo llegar, es que se defiendan postulados con datos falsos. Ni que se establezcan críticas con datos falsos. Por poner un ejemplo con lo que ya he escrito en anteriores artículos, no me niego a considerar que el gobierno de los EEUU fuera el responsable de crear un autoatentado que destruyera las torres gemelas durante el 11-S, como aseguran los conspiranoicos… lo que no voy a tolerar es que se mienta sobre ello y se presenten pruebas falsas: no se puede afirmar que el edificio 7 del World Trade Center sufre una clara demolición y me pongan como pruebas sólo la fachada trasera en vez de ponerme fotos de la delantera donde se ve un agujero de más de veinte plantas.

              Por ejemplo, estas cuestiones me han indignado (por decir algo suavemente). Yo no seré un experto en Psicología, pero sí lo soy en Economía. Y los animales (e incluso vegetales) tienen comportamientos económicos, aunque tan sólo sea por aprovechamiento y maximización de recursos.

              >Por otro lado, el debate sobre genes y “ambiente” tiene unos matices MUY DIFERENTES en el ser humano, que de hecho, es la única especie que transforma su “ambiente”.

              Falso.

              Otras especies son capaces de modificar su ambiente. Las hormigas, por ejemplo, lo transforman. Muchas especies cultivan hongos, creando cámaras donde desarrollan condiciones ambientales distintas de las “naturales” o “normales”. Como se puede comprobar, algunas especies animales son capaces de desarrollar actividades económicas y modificar entornos. ¿A la misma escala que el ser humano? No, por supuesto. Pero no implica que no puedan hacerlo de ninguna de las maneras como usted ha afirmado.

              >Vivimos en un ambiente artificial, que llamamos SOCIEDAD, no vivimos en la naturaleza. ¿Se entiende?

              Falso.

              Otras especies tienen “sociedad” y tienen “cultura”.

              Las hormigas y los lobos tienen “sociedad”.

              Muchas especies de primates tienen “cultura”.

              >YO NUNCA INSINUO que los humanos sean los únicos capaces de aprender comportamientos. Lo que sí digo es que los comportamientos “aprendidos” del SER HUMANO no siguen casi nunca el funcionalismo biológico. Para crear cosas que no existen en la naturaleza sólo se puede lograr por una especie socializada, con una mente desapegada del funcionalismo biológico en alto grado. Y eso son los seres humanos.

              Falso.

              Varias especies de primates son capaces de pintar y pintarse con texturas terrosas, los pulpos de la especie Amphioctopus marginatus son capaces de manipular e incluso construir fortalezas a base de cáscaras de cocos.

              Varias especies de hormigas son capaces de diseñar puentes para cruzar superficies de agua y obstáculos varios.

              Su problema, “Víctor”, es que es usted demasiado antropocéntrico. El ser humano es excepcional en algunas cuestiones, pero no en ésas que falsamente señala.

              > Lo que es equivalente a NO EXPLICAR NADA. ¿De qué sirve que sepamos que las emociones tienen origen evolutivo, eso es OBVIO, no sirve para NADA.

              Sirve. Tiene implicaciones médicas. Pueden ser alteradas mediante medicamentos específicos al saber de qué órganos o segmentos específicos de un órgano proceden, por ejemplo. O qué hormonas las causan. ¿De qué nos servía en su momento saber que descendíamos del Kenyapithecus, por ejemplo?

              >”Lo que interesa explicar, por ejemplo no es porque Juanito puede odiar a los judios, sino porque Juanito odia a los judios. La explicación será siempre psicológica o social, NO BIOLÓGICA.”

              Siempre, no.

              Hay razones biológicas para el odio intraespecie, como la sobrepoblación y la competencia por recursos. Numerosas guerras humanas y muchos conflictos de origen «económico» tienen esta causa.

              >“La psicología evolutiva tiene estructura de mitología, la evolución es el motor de todo, pero es un motor divinizado, que es origen y causa al mismo tiempo, y que explica fenómenos en contradicción lógica. Es más serio afirmar que sobre las determinaciones biológicas hay otras causas psicológicas y sociales, que determinan al ser humano.”

              Y nadie está diciendo lo contrario. Yo también creo, como usted, que la psicología evolutiva (más bien algunos de sus autores) peca algo de no tener en cuenta fenómenos sociales en determinadas cuestiones. Ambos aspectos: evolución, cultura, determinan la conducta del ser humano. El que lo niegue, miente.

              Y no es TAN mitológica. Sus aportaciones al campo de los modelos evolutivos (culturales, le recuerdo) están resultando más que interesantes, aunque admito que muchas de sus hipótesis están por validar. Tranquilidad. Ya se encargarán otros sectores como la Neurología de comprobarlo.

              > “Asimismo ¿dónde se guarda esa supuesta información instintiva? Si se crease una máquina del tiempo y lleváramos a un bebé nacido en nuestro tiempo a vivir en la época de las cavernas por ejemplo, nada lo diferenciaría del resto de los habitantes y vendría a ser un sujeto de su tiempo. ¿dónde está la información nueva de milenios? No existe, el bebé se comportará como los de su tiempo, a pesar de pertenecer al nuestro.”

              Falso.

              Por mero cubicaje craneal, el niño tendría MAYOR capacidad de abstracción, por ejemplo. Es decir, tendría más posibilidades de abstraer determinadas soluciones a una serie de problemas. Mayor cuanto más lejana la especie de la “era de las cavernas”. Sí tiene una diferencia. No tiene por qué diferenciarse mucho de la gente de esa época, pero es rotundamente falso que no se diferenciaría en nada. De otras cuestiones como un mayor desarrollo de cuerdas vocales, etc., ni hablamos.

              El volumen craneal viene almacenado en los genes. Del mismo modo que el desarrollo neuronal o número de neuronas. No estamos diciendo que el niño almacene genéticamente conocimientos de informática y se las lleve genéticamente incrustadas con él.

              Esa crítica que usted ha hecho es netamente falsa y apesta a negacionismo evolutivo. Un homo erectus no pensaba del mismo modo que un cromañón por la sencilla razón de que tenían cerebros distintos. Ahí radica la importancia de la evolución y la biología en la psicología.

              >” La direrencia cualitativa radica en la historia y cultura que ha recibido y NO en los genes.”

              Sería mayor diferencia, cierto. Pero no sería la ÚNICA diferencia.

              >” Y en honor a la verdad, la psicología evolutiva tiene importantes vínculos ideológicos implícitos con el innatismo, la eugenesia, el racismo y demás alimañas políticas indeseables, que ya han sido refutadas de muchas maneras.”

              Yo ahí no entro.

              Pero si fuera Pinker, estaba usted denunciado.

              Buenas noches y hasta aquí acaba el debate. Dejo expuestos ambos lados del debate para el que pase y lea, pueda establecer su propia opinión.

              1. Emilio A. Pereira

                Menos mal que este comentario aclara el tema, porque hasta ahora no me estaba enterando de nada.

                1. chemazdamundi

                  Ja, ja, ja… Suele pasar cuando dejo debatir. Es por eso que en el blog me dedico a «traducir» al lenguaje llano las cuestiones científicas. Verás cómo cuando hable del marxismo y haga una crítica sobre él, también te enterarás mejor que con las cosas que se dicen «por ahí».

                  Un saludo.

  15. Victor Milán

    Si la economía es relativamente reciente, es de hecho, una creación humana, ahora resulta que es una «estructura de la naturaleza». Aplicar a la economía una especie de trascendencia «natural» ajena a los fenómenos humanos, es ir demasiado lejos y es partir de una definición de economía demasiado amplia cayendo en imprecisiones analíticas. Es confundir un objeto de estudio con su fenómeno, es como si yo afirmara que la psicología existe desde que existe la primera especie que tienen conciencia de sí. Eso es ridículo.

    A los intercambios de ventajas entre especies no se le puede llamar «actividad económica». Eso de nuevo, es un análisis etiológico confuso, vinculando características que son superficialmente parecidas con las actividades humanas. ¿Deberíamos decir que la simbiosis es una actividad económica, porque hay un intercambio indirecto/directo de beneficios/recursos?

    Las especies ciertamente hacen intercambios, pero no se organizan masivamente, de forma coordinada y creativa para producir y consumir. No crean necesidades nuevas, no producen productos nuevos en la realidad natural. Los intercambios se realizan con un vínculo directo e inmediato y de hecho la lógica de ese vinculo no es económica sino biológica. La lógica de los intercambios está directamente vinculada con la necesidad/ventaja biológica «inmediata».

    Hasta las sociedades humanas más primitivas tenían recursos excedentes no vinculados directamente con sus cuerpos o capacidades biológicas, eran producto del trabajo, organizado socialmente. Y eran aún en esos tiempos, los recursos resultantes, objetos de consumo. Los hombres primitivos se servían de ellos, y no había retribución alguna entre especies. Además el equilibrio entre organismos corresponde a la lógica de la naturaleza, que establece pautas de ordenamiento mediante estructuras de interacción entre organismos y ambiente.

    Algunas ciencias vinculadas con el estructuralismo buscan una especie de trascendentalismo ahistórico natural, reduciendo los fenómenos y emergencias cualitativas de la naturaleza a las estructuras que las contienen.

    Por ello, un fenómeno en apariencia parecido, debe ser diferenciado analíticamente por:

    -Su origen.
    -Su causa
    -Sus efectos.
    -Su teleología.

    Y decir que se ha llegado a afirmar con precisión luego de hacer analogías descriptivas de escaso valor ontológico, es no decir nada.

    1. chemazdamundi

      No.

      Su mensaje “no ha sido borrado”. Si se hubiera leído las normas para poder comentar, tal y como le señalé que hiciera (y no ha hecho), habría podido leer que los mensajes de aquellos que no las cumplen no aparecen de inmediato: quedan filtrados. Y así quedarán hasta que o los pueda contestar o cumplan con esas normas.

      Último comentario.

      >”Si la economía es relativamente reciente, es de hecho, una creación humana, ahora resulta que es una “estructura de la naturaleza”.

      Sí, en efecto. La economía es una estructura de la naturaleza. Que usted no lo sepa no es mi problema. No es un hecho social. Es un hecho biológico.

      >”Aplicar a la economía una especie de trascendencia “natural” ajena a los fenómenos humanos, es ir demasiado lejos y es partir de una definición de economía demasiado amplia cayendo en imprecisiones analíticas.”

      Ya.

      El problema es que usted no ha venido a debatir aquí con honradez. Ha venido a tocar los huevos.

      Para usted no habrá nunca definición correcta si no se amolda a sus necesidades. La definición de economía y Economía son las que son.

      Es el problema de afrontar un debate con radicalismos: que se le acaban pillando las mentiras.

      Y digo “mentiras” porque usted no debate con honradez y miente sobre los datos. No puede decir que los animales no tienen comportamientos económicos y luego escurrir el bulto. Los tienen. Punto. Y, lamentablemente para usted, los que hemos estudiado algo de Biología, sabemos que la economía (sin mayúsculas), es una estructura, un componente biológico, el más importante, quizás, de la supervivencia: la maximización de los recursos.

      Y si va en su contra la definición de economía dirá que es demasiado amplia e imprecisa, y contraerá o expandirá las definiciones a su gusto.

      Eso no es debatir. Eso es mentir.

      Decía mi padre “dale una soga a un tonto y ahorcarse ha con ella”, que es por lo que le he dejado hablar… para que el público pueda comprobar por sí mismo cuál de los «debatientes» estaba mintiendo. Y es en lo que usted ha caído. Cuanto más largo un debate, tantas más posibilidades hay de que se vea claramente quién está mintiendo o quién tiene más razón.

      “Es confundir un objeto de estudio con su fenómeno, es como si yo afirmara que la psicología existe desde que existe la primera especie que tienen conciencia de sí. Eso es ridículo.”

      Es que yo no he confundido “Economía” con “economía”.

      Juego, set y partido.

      No he dicho en ningún momento que las hormigas debatan entre ellas acerca de las proposiciones de la utilidad marginal, sino que tienen (como todo ser vivo) comportamientos económicos, como es la mejor utilización de recursos. Su falacia vino por la torpeza de afirmar que NO tenían dichos comportamientos.

      >”A los intercambios de ventajas entre especies no se le puede llamar “actividad económica”.

      Miente.

      Simple y llanamente.

      >”Eso de nuevo, es un análisis etiológico confuso, vinculando características que son superficialmente parecidas con las actividades humanas. ¿Deberíamos decir que la simbiosis es una actividad económica, porque hay un intercambio indirecto/directo de beneficios/recursos? “

      Efectivamente, así es.

      >”Las especies ciertamente hacen intercambios, pero no se organizan masivamente, de forma coordinada y creativa para producir y consumir.”

      ¿Oh?

      Lamentablemente para usted, SÍ LO HACEN.

      Un ejemplo: un termitero australiano. Un ejemplo de coordinación impresionante: especialización en el trabajo, acondicionamiento interior, orientación solar, cámaras especializadas, zonas de producción alimentaria, etc. Hasta tienen su propio sistema de refrigeración mediante homoestasis. Sistema de refrigeración… consciente.

      http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=215931

      Otros ejemplos son los pájaros que crean nidos especiales (muy creativos, por cierto), para atraer a las hembras. Son ejemplos que estudiamos en la facultad, en Publicidad. Aquí, un ave del Paraíso con su nido:

      http://informe21.com/ciencia-y-tecnologia/pajaros-disenadores-que-juegan-con-la-geometria

      Entre mamíferos hay comportamientos económicos básicos claros como la caza en manada… o la construcción de grandes represas y hábitats acuáticos como en el caso de los castores, capaces incluso de transformar y modificar masivamente su entorno. Un paper al respecto:

      Haz clic para acceder a Beaver%20dam%20effects%20paper%20final.pdf

      Oh, un momento… me parece recordar que usted dijo que los animales no podían modificar su entorno, ¿no?

      >”No crean necesidades nuevas, no producen productos nuevos en la realidad natural.”

      Primero, que eso es discutible. El termitero o el nido del ave del Paraíso son productos “manufacturados”. Hay chimpancés que fabrican herramientas, incluso.

      Segundo… que eso no entra en la definición de economía.

      La economía en la naturaleza busca la maximización o máximo aprovechamiento de recursos. No el desarrollo de necesidades nuevas. ¿Ve lo que pasa por mentir?

      >”Los intercambios se realizan con un vínculo directo e inmediato y de hecho la lógica de ese vinculo no es económica sino biológica.

      Sólo que no son aspectos diferentes: la economía es parte de la biología.

      >”La lógica de los intercambios está directamente vinculada con la necesidad/ventaja biológica “inmediata”.”

      No por ello dejan de ser intercambios que buscan maximizar recursos. Económicos, por tanto.

      >”Hasta las sociedades humanas más primitivas tenían recursos excedentes no vinculados directamente con sus cuerpos o capacidades biológicas, eran producto del trabajo, organizado socialmente.”

      Las hormigas y las abejas también producen excedentes fruto de su trabajo. Trabajo organizado socialmente, por cierto. De hecho, ese excedente dio lugar a la aparición de la apicultura humana.

      >”Y eran aún en esos tiempos, los recursos resultantes, objetos de consumo. Los hombres primitivos se servían de ellos, y no había retribución alguna entre especies. Además el equilibrio entre organismos corresponde a la lógica de la naturaleza, que establece pautas de ordenamiento mediante estructuras de interacción entre organismos y ambiente.”

      Y mi abuelo fue “picaor” allá en la mina.

      El problema que usted tiene es que miente masivamente. Un intercambio económico no es lo que USTED dicte, con las características que usted dicte.


      >”Por ello, un fenómeno en apariencia parecido, debe ser diferenciado analíticamente por:
      -Su origen.
      -Su causa
      -Sus efectos.
      -Su teleología.”

      ¿»Teleología»?

      ¿Ha pasado usted mucho tiempo estudiando filosofía, amigo?

      Se le ve el plumero a las claras. Esos términos que usted está empleando son del año de la polka… y relacionados con determinados movimientos de más que dudosa calidad científica.

      Nosotros, los científicos, sociales o no, hace mucho tiempo que estamos actualizándonos, ¿sabe? No empleamos tanto la filosofía, y sí más el estudio de los hechos naturales.

      En el fondo de su discurso, señor “Milán”, subyace el hecho de que le jode (no hay más que verlo por su forma de hablar), el que alguna que otra ciencia se esté desvinculando de los debates “filosóficos” y “opinionativos” hacia una aproximación más de ciencia natural, que no da tanto lugar a la opinión… ni a la aproximación ideológica.

      No soy ningún tonto, no me chupo el dedo. Tampoco soy un inculto. El uso de la palabra “teleología” es lo que le ha acabado por delatar.

      “In modern science, explanations that rely on teleology are avoided, either because they are unnecessary or because whether they are true or false is thought to be beyond the ability of human perception and understanding to judge.
      But using teleology as an explanatory style, in particular within evolutionary biology, is still controversial.”

      http://books.google.es/books?id=ZWpq14vS7WQC&printsec=frontcover&vq=%22biology+is+sick+%22&hl=es#v=onepage&q=%22biology%20is%20sick%20%22&f=false

      http://en.wikipedia.org/wiki/Teleology

      >”Y decir que se ha llegado a afirmar con precisión luego de hacer analogías descriptivas de escaso valor ontológico, es no decir nada.”

      No.

      Son ejemplos CIERTOS y comprobables. Ejemplos que usted decía que NO existían.

      ¿Escaso valor ontológico? Porque usted lo diga.

      Son hostias en toda su cara.

      Y vienen a complementar una cuestión que usted mismo trajo a colación: dijo que los psicólogos evolucionistas deberían saber más sobre ciencias sociales… a lo que yo añado que USTED (y los que piensan como usted) debería saber más sobre ciencias NATURALES.

      Una última anotación antes de irme riendo ante las hostias dialécticas que le acabo de arrear, desenmascarándole:

      >“-Feral Child. No hay más que decir, esa prueba es irrefutable. Se puede reproducir en laboratorio a un costo ético cuestionable.”

      1) Y se encontrará con sorpresas impresionantes. Una de las cuales es que varios de esos “niños salvajes” empleaban herramientas de por sí mismos sin que nadie les enseñara. En un caso espectacular, en la India, se descubrió a un chaval que se vestía él mismo con trajes hechos a base de hojas, ramas y pieles arrancadas a los animales que cazaba. Tenía incluso una guarida acomodada “creativamente” con plumas, flores y demás.

      2) No hace falta. Puede emplear ese ejemplo con una especie que para usted será menos cuestionable éticamente. Hágalo con un chimpancé. O… con perros. ¿Sabe cómo hemos llegado a obtener especies de perros más amables, cariñosas, inquisitivas, proclives a la caza, etc.? Exacto: por selección natural. Y se lleva haciendo desde hace milenios.

      3) Más concretamente, con varias generaciones de animales. Para que el estudio estadístico revele más precisión, ¿sabe? Y así podamos evitar el que el hijo de Shakira y Piqué que usted menciona no salga torpe talentoso por “genes recesivos”. Se sorprenderá de los resultados.

      4) Y por lo que más quiera, Víctor… aprenda Ciencia (natural), hombre… los animales tienen conductas aprendidas e innatas:

      http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-conductas-innatas-aprendidas-ciencia-info_238570/

      Un listado de animales que emplean herramientas:

      http://www.mnn.com/earth-matters/wilderness-resources/photos/15-remarkable-animals-that-use-tools

      >”Si borra este comentario regreso a refutarle su sarta de sandeces, una por una.”

      Ooooh, qué miedo.

      Bueno, que ha sido un gusto… no, gustazo. Lamentablemente para usted, mi espacio cibernético no está para darle a usted bombo ni al antievolucionismo. Me conformo con haberle reventado dialécticamente delante de todo el mundo…

      Adiós, señor “Víctor Milán”. ADIÓS.

      1. natsufan

        ¡¡¡Toooooooma ya!!!

        «Joío», cómo lo has cazado.

        ¿¿¿Sabías desde el primer momento que venía mintiendo???

        ¿Le has dado cuerda para pillarlo?

        Una cosa que se me escapa… ¿qué es eso de la teleología? Me suena a algo de haber estudiado a Kant en COU, pero ahora mismo no caigo en qué.

        1. chemazdamundi

          Ja, ja, ja…

          Por supuesto que sabía que venía mintiendo. No sé si el lector ocasional que pase por aquí lo verá claro o no, pero para mí lo es. Yo no conocía a Pinker hasta la elaboración de este artículo, pero una vez le leí, supe que era un autor serio. Cuando alguien me viene criticándolo y acusándolo de pseudocientífico, ya me tengo que poner en guardia. Si le dejé hablar a «Milán» fue porque quería comprobar con seguridad que era un mentiroso y que todo el mundo viera de qué pasta están hechos los antievolucionistas… y las repito ahora para que todo el mundo y no sólo los que tenemos conocimientos, pueda «cazarlos»:

          -Acusó a un científico reputado y establecido.

          -Utilizó un lenguaje muy agresivo.

          -Utilizó un lenguaje muy lleno de términos filosóficos, no científicos. Ha mencionado a Kant, la teleología, etc.

          -Utilizó un lenguaje que demuestra odio hacia la ciencia natural y busca realzar el poder de lo «social», de lo «relativo», de la opinión… e intenta alejar del hecho, del dato duro, de lo que es certeza física. Le faltaba echar espuma por la boca cuando acusó a Pinker de racista. Joder, llegó a decir que «no puede haber ciencia sin ideología». Son «perlas» que ya te van dejando claro de qué pie cojea: del anticientificismo.

          -Como podréis haber visto, el tipo se ha visto aturrullado al empezar a ser acusado con ejemplos y cosas que desconocía. Por eso le he dejado hablar primero: al él afirmar categóricamente cosas como que los animales no tienen comportamientos económicos, se pilla los dedos: se desenmascara. Basta con poner ejemplos que contradigan frontalmente lo que él ha puesto. Son ejemplos muy comunes, muy claros, y que se estudian tanto en Biología como Economía. Este tipo es de los que creen, como antiguamente, que el ser humano es excepcional porque tiene lenguaje y sentido del humor. Hoy sabemos que delfines, ballenas, abejas, tienen un lenguaje bastante desarrollado (son capaces de dar instrucciones y representar abstracciones), y que muchos animales tienen sentido del humor, gastan bromas e incluso se ríen (estudios en chimpancés y bonobos). El ser humano es excepcional en algunos casos, pero no TAN excepcional en líneas generales: muchas de las cosas que antiguamente se le atribuían como exclusivamente propias se han ido demostrando con el paso de los años y el estudio cienífico (dejando atrás las roñas «filosóficas»), que son propias de la evolución y que muchas otras especies animales las poseen en mayor o menor grado. Si te fijas bien, habrás observado que ha comentado que no puede haber más razas inteligentes que la humana: una de las señales del anti-evolucionismo. Pretenden hacer ver que el ser humano es excepcional, único, y que la inteligencia sólo se da o puede dar en él, negando así que la «inteligencia» (a grandes rasgos) sea fruto de la evolución biológica, negando también la evolución. De ahí a afirmar que al hombre lo que creó un dios con un propósito exclusivo, hay un paso en esa falsa argumentación, aunque para mí que Víctor venía más del lado de los antievolucionistas marxistas, aquellos que se niegan a reconocer que el hombre no es TAN cultural, como Marx decía.

          -El problema que ha tenido «Milán» es que (aquí me guardo uno de mis secretos) estoy formado en varias áreas a la vez. El tipo desconocía que en Economía se estudian los comportamientos animales. Señal de que proviene de un entorno académico muy antiguo, obsoleto… o cargado ideológicamente. Si os encontráis con alguien que diga que la «economía» es una ciencia social exclusivamente humana y no es un fenómeno de la naturaleza… ya sabéis que o es un ignorante o está mintiendo (esta frase tiene «trampa»). Es el mismo caso que cuando nos encontramos con gente (hubo un comentario hace poco al respecto) que niega que la Economía utilice matemáticas o que no las usa «porque es una ciencia social» (esta frase también tiene «trampa»). La mayoría de estos ignorantes se sorprenderían de saber cuán diversa es la formación en Economía actualmente. En las facultades de Económicas no nos limitamos a estudiar «modelitos» ni el pensamiento de autores filosóficos. Eso último, en concreto, cada vez lo estamos abandonando más en pos de la Teoría de Juegos, Neuroeconomía, Econometría, etc.

          Pero hubo más características en su discurso que revelaban su «origen» anticientífico:

          El uso de la teleología es una argucia argumental en contra del evolucionismo y del pensamiento científico en general.

          La teleología es el estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún ser, o bien literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales. El estudio de la atribución de una finalidad, un «para qué», un objetivo a procesos concretos, para que nos enteremos.

          Te suena a Emmanuel Kant porque lo dimos en Filosofía de COU (y con Platón y Aristóteles, también). Actualmente, la teleología se emplea como argumento en contra de la evolución por parte de determinados grupos religiosos y antievolucionistas (como los creacionistas). Dicen que es inválido el estudio de la evolución porque no tiene «finalidad». Y no es natural que algo no tenga finalidad. Dicen ellos.

          A ver si lo explico con algún ejemplo. Muchos creacionistas cristianos (y musulmanes) dicen que tiene que haber un creador de la naturaleza (un dios) porque todo parece fruto de un «diseño inteligente»… que todas las piezas encajan como si fueran las piezas de un reloj fabricadas por un relojero experto. Que todo sirve para algo. Todo tiene una función. Y eso invalidaría la teoría de la evolución porque todo estaría ya hecho y diseñado y bien hecho y bien diseñado, además. Richard Dawkins refutó magistralmente esa chorrada con un ejemplo: que si se estudia la evolución de las especies, se notaría que el relojero estaría ciego. La vida, aunque compleja, no es perfecta.

          Para desechar la idea de que la complejidad no puede surgir sin la intervención de un creador, Dawkins emplea varios ejemplos. Uno de ellos, el ojo. Partiendo desde la base de los organismos simples, que sólo pueden distinguir entre luz y oscuridad, nos va mostrando, cómo a partir de una serie (nótese «serie») de modificaciones menores, se va aumentando en sofisticación hasta llegar al ojo complejo mamífero y/o humano. También nos muestra varias criaturas cuyos órganos de visión son útiles pero constituyen ejemplos intermedios de complejidad.

          http://books.google.es/books?id=sPpaZnZMDG0C&dq=the+blind+watchmaker&hl=es&sa=X&ei=D8ApUuDQJeXL0AXru4DQAw&ved=0CDUQ6AEwAA

          ¿Por qué no tenemos todas las especies el mismo tipo de ojo ultradesarrollado? ¿O el menos desarrollado? Las especies de seres vivos no evolucionan «en escalera», sino «en árbol». Algunas desarrollan el ojo, otras, no.

          Ésa es una de las bases en las que se asienta la psicología evolutiva: de la misma forma que el ojo, va evolucionando el cerebro. Y, con él, nuestra forma de pensar: poco a poco y evolucionando. Es por eso, por ejemplo, que tenemos un córtex cerebral determinado que nos permite (nos da la capacidad) para realizar determinadas funciones. Y sigue evolucionando y esa evolución se transmite a nuestros descendientes en el caso de que los tengamos. Nótese que ha habido más homíninos que el homo sapiens sapiens con «inteligencia», capacidad de habla, invención y manejo de herramientas, como el homo erectus o el homo neanderthalensis. Así que eso de que la inteligencia es exclusiva del homo sapiens sapiens y que sólo ha habido UNA especie con «inteligencia», cultura, inventiva, creatividad, etc… va a ser que no.

          Más «cosillas». ¿Todo tiene ya y ahora una finalidad? ¿Qué pinta el hueso inútil del coxis en los humanos, por ejemplo? ¿Qué pintan los dedos atrofiados de las patas de los caballos?

          Una relación de partes inútiles del cuerpo humano:

          http://marcianosmx.com/partes-inutiles-del-cuerpo-humano/

          ¿Te acuerdas de lo que dijo este «Milán» cuando le soltó a McManus que «eso equivale a no estudiar NADA»?

          ¿Y qué? El «para qué» no es un requisito de estudio científico imprescindible. ¿Qué coño pinta la nebulosa del Cangrejo en el cielo? La Astronomía no se para a estudiar PARA QUÉ está esa galaxia ahí. Se limita a estudiarla. Los teleólogos dicen que si no tiene una función, su estudio es inncesario o inválido.

          Y una mierda.

          La nebulosa está ahí. Punto. No tiene por qué haber un «para qué». Eso no es ciencia. Eso es hacer el gilipollas y actuar anticientíficamente. La ciencia, como mucho, estudia «por qué» está ahí, «cómo» ha llegado a estar ahí. ¿Que además logramos averiguar un «para qué» (si lo hay)? Pues de puta madre, un añadido, pero eso no es una condición sine qua non para no estudiar científicamente algo. Y aunque su estudio no tuviera finalidad («¿y qué uso tiene el que esté ahí la nebulosa ésa?»), hemos decidio estudiarlo, y punto en boca y a callar. El hecho de que te pregunten (con odio) que para qué estás estudiando eso, ya revela desde primera hora que vienen con ánimo destructivo y de criticar por criticar. Como ya le espeté a este mentiroso de «Milán», ¿de qué nos supo en su momento saber que descendemos del Kenyapithecus? Descendemos de él, y punto. ¿O de qué nos sirvió en su momento el saber que existía la electricidad? Como respondió Michael Faraday, el descubridor de la inducción electromagnética, cuando le preguntaron por su finalidad: – Señora, ¿Y para qué sirve un recién nacido?

          Es más que obvio y notorio, que lo que pretendía era hacer propaganda en contra del estudio evolutivo científico.

          Ahora ya lo sabéis vosotros también y os dejo equipados para que sepáis responder.

          Para más información sobre cómo refutar la «teleología» recomiendo este texto como bibliografía: «Teleology: The explanation that bedevils biology», de David Hanke. Lo podéis encontrar en Explanations: Styles of explanation in science, de John Cornwell.

          1. McManus

            Y recordad, caballeros, seres como Herbert Gintis nos enseñan que el camino de la integración entre ciencias sociales y naturales sigue avanzando inexorablemente, por más que hayan resistencias de los Victor Milanes de la vida. ¡Es que es inaceptable tener que tolerar barrabasadas sobre que la ontología humana es distinta a la de otros objetos físicos, como si no compartieran universo!

            Acceded a la obra de Gintis, oh curiosos: http://people.umass.edu/gintis/

  16. Julio A. Tampan Velasquez

    Hola Chema. Solo te escribo para compartir este enlace http://en.ufm.edu/mastereneconomia/index.php/Nuestro_programa parece que los austriacos buscan validar sus teorías al darle un aire internacional a sus programas de estudio y lamentablemente utilizan la capital de tu país para darle cierto prestigio a su institución académica por excelencia en español la UFM. En el lado izquierdo puedes ver la dirección del Centro de Estudios Superiores Online de Madrid Manuel Ayau. ¡La que le llueve a España!

  17. Francisco Javier

    Enorme artículo, señor Chemaz. Aunque mi comentario sea un poco extemporáneo, igual quiero dejar constancia que me he entrenido leyendo el vapuleo que le ha metido a Benito, el miembro más tonto de la pandilla de don gato. Jeje. Debo decir que este ensayo ha estado muy denso y con bastante información. Lo que estoy haciendo con sus artículos extensos es copiarlo en word para imprimirlos luego. Así se cansa menos la vista.

    Saludos de un nuevo habitual de su blog.

    1. chemazdamundi

      Muchas gracias por sus amables palabras.

      De todas formas le aviso… si quiere imprimirlos, de acuerdo. Pero entonces no va a poder usted consultar los enlaces y las fuentes que añado. Es por eso por lo que escribo en formato de bitácora digital: las fuentes se consultan mucho más rápida y eficazmente. Personalmente le confieso que leo más en pantalla que en formato papel, incluso.

      Un saludo.

Los comentarios están cerrados